NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento de Lorca activa el plan PLATELOR en fase de preemergencia ante el riesgo de vientos fuertes en todo el municipio y el temporal costero

Dicha activación se producirá a partir de las 23:59 horas de hoy domingo, 26 de enero, hasta el fin de la alerta, previsiblemente, en la tarde del martes, 28 de enero

Se recomienda a la ciudadanía que extreme la precaución y adopte las medidas de protección indicadas por los servicios municipales y, ante cualquier incidencia, se avise inmediatamente al 112

Lorca, 26 de enero de 2025. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Emergencias y Protección Civil, activa el ‘Plan territorial de protección civil de Lorca (PLATELOR), en fase de preemergencia, ante el episodio de vientos fuertes en todo el municipio y el temporal costero que, según la previsión, afectará en las próximas horas a las pedanías de la costa. Dicha activación se producirá a partir de las 23:59 horas de hoy domingo, 26 de enero, hasta el fin de la alerta, que será -previsiblemente- en la tarde del martes, 28 de enero.

Se pondrá en marcha, según ha indicado el edil de Emergencias, José Martínez, “atendiendo a los avisos y alertas oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología, así como a la activación del Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia (PLATEMUR), de acuerdo con los pronósticos de episodios de vientos fuertes en todo el municipio y temporal en la costa, además de por posibles episodios de lluvias.

Estos fenómenos previstos estiman en el Valle del Guadalentín la posibilidad de rachas máximas de 90 km/h. Vientos del oeste y viento del suroeste de 50 75 km/h (fuerza 7 y 8) y olas de 3 a 4 metros.

Por este motivo, desde la Concejalía, además de alertar a sus efectivos, se realizará un refuerzo del Centro de Coordinación 112 de Lorca y la comunicación del riesgo de temporal a los alcaldes pedáneos de nuestras diputaciones costeras, además de remitir las pertinentes recomendaciones en materia de autoprotección a la población.

El Ayuntamiento de Lorca seguirá las actualizaciones de predicción meteorológica y alertas que pueda establecer la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en las próximas horas, solicitando “la máxima colaboración de los lorquinos para, en la medida de lo posible, evitar incidencias derivadas de estos episodios en la costa, rogándoles que -en todo momento- sigan las recomendaciones de las cuentas oficiales de las autoridades locales y competentes en relación a la actualización de alertas y consejos a la población, además de atender en lo posible a los medios de comunicación”.

En palabras de Martínez: “Pedimos a los vecinos que extremen las medidas de protección, como pueden ser:

 Retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
 Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas.


 Alejarse de casas viejas, cornisas y muros, evitando pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado y estar atentos al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento. Evitar caminar por jardines o zonas arboladas.
 Procurar aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consulte el estado de las carreteras y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías.
 Evitar actividades deportivas y de ocio al aire libre.
 Alejarse de la base de zonas escarpadas y taludes, que podrían estar expuestas a la caída de piedras.
 Con temporal marítimo, no acceder a los puntos del litoral afectados por el fuerte oleaje o en los lugares donde las olas rompan con fuerza, alejándose de playas, acantilados, espigones”.

La “Fase de preemergencia”, de acuerdo con lo establecido por la normativa de protección civil y contenido en el propio Plan Territorial de Protección Civil de Lorca, establece aquellas situaciones en las que los parámetros definidores del riesgo evidencian que la materialización del mismo es o puede ser inminente. Es necesario, por tanto, adoptar medidas preventivas a corto plazo. Los riesgos que usualmente tienen fase de preemergencia son los que pueden tener una previsión meteorológica por tratarse de riesgos naturales (vientos fuertes, inundaciones, nevadas, olas de calor etc.).

En cualquier caso y ante cualquier incidencia, “se debe avisar inmediatamente al 112 para realizar las diligencias y acciones oportunas”, ha concluido Martínez.