NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Gobierno de Lorca refuerza su apuesta para solucionar los problemas de vivienda y aboga por la mejora urbanística del casco histórico

El Ayuntamiento logra una subvención regional de 200.000 euros para la mejora urbana del enclave que posibilitará incrementar la oferta de vivienda en la ciudad

Este montante se suma a los cerca de 1,9 millones de euros en ayudas desde el Ejecutivo regional para facilitar el acceso al hogar y mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario en Lorca

El alcalde se ha reunido esta mañana con el consejero de Fomento e Infraestructuras y el presidente de Ceclor para detallar las medidas regionales diseñadas a este fin, con especial atención a los jóvenes y clases medias

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Todas estas iniciativas responden al objetivo general de promover el desarrollo y el progreso en nuestra ciudad y desde el Gobierno de Lorca continuaremos con la puesta en marcha de políticas que posibiliten nuevas inversiones dirigidas a dotar al municipio de un mayor parque inmobiliario, más accesible y equitativo”

Lorca, 5 de febrero de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha anunciado esta mañana una batería de medidas dirigidas a solucionar los problemas de vivienda en el municipio, con especial atención a la mejora urbanística del casco histórico, y su recuperación como proyecto de interés estratégico regional, y al acceso al hogar de los jóvenes y clases medias en el municipio.

Lo ha hecho tras el encuentro mantenido esta misma mañana con el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y el presidente de Ceclor, Juan Jódar, en el que se han puesto sobre la mesa una serie de incentivos desde el Ejecutivo regional para la mejora del acceso al hogar, “actualmente, una de nuestras máximas prioridades”, ha apuntado el Primer edil.

Entre ellos, destaca la concesión de una subvención regional de 200.000 euros para la regeneración urbana del Casco Histórico de Lorca que posibilitará incrementar la oferta de viviendas en la ciudad. “Se pretende caracterizar los solares en desuso, ya que uno de los mayores inconvenientes para construir en el Casco Histórico de Lorca es el sobrecoste que conlleva tanto para el promotor, constructor, como para el comprador final”, ha indicado Gil Jódar.

La ayuda se destinará a la elaboración de una cartografía a escala 1:1000 del ámbito del Suelo Urbano Consolidado del Casco Histórico de Lorca, necesaria para completar la tramitación urbanística de la revisión del Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral del Conjunto Histórico de la Ciudad de Lorca (PEPRICH), que permita disponer de una herramienta urbanística actualizada y adaptada a la realidad del casco histórico. Asimismo, permitirá elaborar estudios pormenorizados de los suelos urbanos vacantes existentes en el recinto histórico, con el objetivo de determinar sus características geotécnicas y arqueológicas, priorizando los solares existentes en los ejes definidos en la calle Álamo, Cava y Selgas para complementar las actuaciones iniciadas por el Ayuntamiento de Lorca.

“Se busca incentivar la edificación de los solares, obteniendo información específica del suelo en una localización concreta sobre la que se pretende edificar o reparar alguna infraestructura, algo fundamental en la toma de decisiones para la elaboración de los proyectos de edificación de nuevas viviendas. No se pretende la aplicación de los mecanismos de ejecución forzosa, lo que se busca es la reconstrucción por parte de iniciativa privada y cumpliendo con los objetivos marcados en el Plan Director”, ha apuntado Gil Jódar, que ha agradecido “la apuesta y el compromiso del Gobierno regional por nuestro municipio y su apoyo constante”, destacando “la colaboración conjunta de ambas administraciones en beneficio de los lorquinos”.

Por su parte, García Montoro ha explicado que esta dotación se suma a los más 1.670.694 euros en ayudas europeas concedidas a la Comunidad Autónoma y transferidas al consistorio lorquino, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda y la eficiencia energética del parque inmobiliario de la ciudad, recordando que, desde la consejería de Fomento, se ha impulsado un programa de subvenciones dirigido a la construcción de 16 viviendas destinadas a alquiler de precio asequible en el municipio. “Se trata de dos edificios, el primero ubicado en la calle Selgas, que cuenta con 5 viviendas y ha recibido una subvención de 178.245 euros, y el segundo edificio, en calle Leonés, con 11 viviendas, que será reedificado manteniendo la fachada existente. Este último cuenta con una ayuda de 501.125 euros”.

Ambos bloques están destinados a jóvenes de entre 18 a 35 años con ingresos entre 2,5 y cuatro veces el IPREM, y a familias numerosas y personas con discapacidad con un umbral máximo de cinco veces el IPREM.

En ese montante de 1,6 millones se incluye también la transferencia al Ayuntamiento de 991.324 euros, en otra línea de subvenciones destinada a la rehabilitación y regeneración de barrios, gestionada a través de la Oficina Rehabita, y que se podrá emplear en edificios de uso predominante residencial y viviendas, lo que se conoce como el ‘Programa de Ayudas a las actuaciones de Rehabilitación a nivel de Barrio’, y que ha permitido que cerca de 200 viviendas comiencen su rehabilitación energética ya este mismo mes febrero.

Nuevo modelo de vivienda asequible

El encuentro celebrado esta mañana en Lorca se enmarca en la ronda de contactos que está llevando a cabo el Ejecutivo regional para presentar la nueva normativa de `Vivienda asequible de la Región de Murcia´ destinada a facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes y familias de rentas medias.

Un conjunto de medidas para ponerlas a disposición de los ayuntamientos con absoluta seguridad jurídica, para que sean ellos, dentro de su autonomía, los que implementen las que más convengan a sus ciudades, y también puedan complementarlas como, por ejemplo, con la extensión de bonificaciones fiscales de la vivienda protegida a la nueva `vivienda asequible’.

Entre esas medidas está declarar de urgencia todos los trámites y procedimientos administrativos para reducir los plazos a la mitad, ya que la simplificación y agilización administrativa es una de las claves para incrementar la oferta de viviendas, “algo que ya expusimos en el Pleno Municipal de este mes de enero”, ha indicado Gil Jódar.

Solicitud al Gobierno central de cambiar el proyecto de construcción de casi 900 viviendas en Carraclaca

Además, aprovechando el encuentro, se ha analizado la noticia de que se iban a construir casi 900 viviendas en el paraje de Carraclaca, un anuncio realizado por parte del Gobierno a unos días de la celebración de las pasadas elecciones municipales que “no respondía en absoluto a las necesidades reales de vivienda que presenta nuestro municipio, ni se adaptaba a la idiosincrasia real de Lorca. De hecho, en el muy remoto supuesto de haberse llevado a término, hubiera supuesto el hacinamiento de más de 2.600 personas en una zona que carece totalmente de vías de comunicación, forzando el surgimiento de la quinta pedanía más poblada de todo nuestro término municipal. Es decir, llevaría consigo la aparición de una nueva diputación, sólo superada en principio en población por Purias, La Hoya, Campillo y Cazalla”, ha apuntado Gil Jódar.

Cabe recordar que esta zona abarca un total de 688.348 metros cuadrados que albergó un campo de instrucción y prácticas de tiro. La parcela limita con la Autovía del Mediterráneo en un tramo de 1.000 metros y está calificada como suelo urbanizable para uso residencial, con 195.300 metros cuadrados de protección forestal.

De ahí la propuesta, que ya se anunció en el Pleno del mes de enero de “reiterar la solicitud al Gobierno de España de la cesión gratuita al Ayuntamiento de Lorca de la propiedad de la totalidad de los terrenos que en su día albergaba las instalaciones del Ministerio de Defensa en la zona de Carraclaca, además de solicitar al Gobierno de España que cambie el proyecto para construir esas 900 viviendas en Carraclaca por un plan realista y consensuado con el Ayuntamiento, reorientando la inversión económica prevista hacia la edificación de viviendas en el casco histórico como enclave prioritario”.