La iniciativa se centra en ofrecer información sobre el uso y la implantación paulatina del contenedor marrón en el municipio, además de la entrega de una tarjeta magnética a los establecimientos que permite su apertura
La actividad forma parte de la iniciativa “Plazas, mercados y mercadillos del municipio de Lorca: sostenibilidad, digitalización y accesibilidad” presentada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) –con financiación Europea
Lorca, 22 de febrero de 2025. El concejal de Calidad Urbana, Juan Miguel Bayonas, ha supervisado estos días las últimas acciones dirigidas a los grandes generadores de biorresiduos que han recibido información sobre el uso adecuado del contenedor marrón, iniciativa complementada con la distribución de tarjetas magnéticas en los establecimientos y locales y que permiten abrir los contenedores marrones instalados en los principales emplazamientos de la ciudad que concentran comercios y hostelería.
Además, estos se han señalizado con la imagen corporativa de la campaña y se ha reforzado la visibilidad de la misma para los usuarios con la colocación de vinilos en el pavimento simulando el camino enlosado desde el productor del residuo hasta el contenedor de referencia de la zona.
Esta actividad de comunicación forma parte de la iniciativa “Plazas, mercados y mercadillos del municipio de Lorca: sostenibilidad, digitalización y accesibilidad” presentada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) –financiado por la Unión Europea– Next Generation EU, cuya fase de implantación del contenedor marrón y sensibilización sobre su uso corresponde a Limusa.
“La implementación del contenedor marrón se irá llevando a cabo por fases, de manera organizada y asociadas a campañas de información y sensibilización acordes con el impacto que supone la presencia de un quinto contenedor en nuestras calles, siendo uno de los primeros municipios de la Región de Murcia en cumplir con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, ha indicado Bayonas.
La empresa municipal ha dispuesto para esta ocasión de una veintena de unidades con tapa cerrada a las que tendrán acceso los grandes generadores de biorresiduos, fundamentalmente por la materia orgánica resultante de su actividad, tanto restos de comida en general, como frutas y verduras excedentarias e inhábiles para su venta procedentes de los negocios que las comercializan.
Estas nuevas unidades se han colocado en las plazas de abastos del centro y de San Cristóbal, mercados del Huerto de la Rueda (jueves), La Viña (sábado) y Purias (domingo); y zonas de especial concentración de establecimientos hosteleros como es la Plaza de Calderón y de Colón, Plaza del Pueblo Saharaui, Plaza Arco Iris, y tiendas de alimentación tales como carnicerías, pescaderías y fruterías.
La acción ha consistido en la entrega de folletos informativos con el detalle de todos los residuos que han de depositarse en el contenedor marrón que terminarán en las instalaciones del Centro de Gestión de Residuos de Lorca para la elaboración de compost: pieles y restos de frutas y verduras, desperdicios de carne, pescados y mariscos, pastas y arroces, cascaras de huevos, posos de café y té, pan, pequeños residuos de jardín (hojarasca, hierbas, flores y plantas), así como servilletas y papel de cocina usado (manchado de alimento, no por la limpieza del hogar) o tapones de corcho y palillos mondadientes.
La materia orgánica recogida se traslada a la planta de tratamiento para pasar por un proceso de fermentación (volteo de pilas mediante pala cargadora en nave con cubierta) y, a continuación, llega a la planta de afino donde se prepara para su uso fertilizante, en concreto como enmienda orgánica.
La ubicación de estas unidades marrones se irá determinando en función de la dotación de contenedores para el resto de recogidas selectivas (envases ligeros, cartón y vidrio) con la intención de generar islas en las que el usuario encuentre en un mismo punto todos los recursos de reciclaje a su alcance.
“Cabe destacar que Lorca cuenta con otros dos proyectos europeos ya aprobados para este año mediante los cuales se ampliará el equipamiento del contenedor marrón en el municipio con una dotación aproximada de 200 unidades a sumar al montante ya existente”, ha concluido Bayonas.