El ciclo dará comienzo el 15 de marzo con la presentación de El proscrito de Granada, la última obra de Carlos Ballesta. Continuará el 22 de marzo con Jorge Manuel Rodríguez y su conferencia sobre La Sábana Santa, y concluirá el 29 de marzo con Los 12, de José María Zavala
Todas las sesiones se celebrarán a las 12:30 horas en la sede de la Comunidad de Regantes, en la calle Corredera, 22
Esta iniciativa está organizada por la Orden de los Caballeros Custodios de Calatrava la Vieja, en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, la Fundación Cajamurcia y la Comunidad de Regantes
El concejal de Cultura, Santiago Parra, quien participará en la sesión inaugural, ha destacado “la relevancia de este encuentro, concebido para acercar a la ciudadanía episodios clave de nuestra historia y legado. Un ciclo para descubrir, además, el patrimonio cultural”
Lorca, 13 de marzo de 2025. El concejal de Cultura, Santiago Parra, ha anunciado la celebración del ciclo de conferencias “Lorca, corazón cultural”, un evento organizado por la Orden de los Caballeros Custodios de Calatrava la Vieja en colaboración con el Ayuntamiento y la Fundación Cajamurcia y la Comunidad de Regantes y que busca divulgar la historia y el patrimonio del entorno del Campo de Calatrava, además de profundizar en los temas tratados por cada ponente.
Las conferencias, impartidas por reconocidos expertos e investigadores, se desarrollarán durante los tres próximos sábados de marzo, a las 12:30 horas, en la sede de la Comunidad de Regantes de Lorca.
El programa dará comienzo el 15 de marzo con la presentación de “El proscrito de Granada”, de Carlos Ballesta. La novela relata la historia de López Yáñez “Lepillo”, un niño granadino de origen morisco cuyo padre, previendo la creciente discriminación y futura expulsión de su pueblo, lo hace ingresar en la Casa de la Doctrina del Albaicín en 1562. Bajo la identidad de Ignacio de las Casas, el protagonista llegará a convertirse en una de las figuras más influyentes de la Iglesia de su tiempo.
El 22 de marzo, Jorge Manuel Rodríguez ofrecerá la conferencia “La Sábana Santa”, en la que, a través de siete claves, analizará esta enigmática reliquia y su conexión con Jesucristo.
El ciclo concluirá el 29 de marzo con “Los doce”, de José María Zavala. En esta obra, el autor presenta un retrato inédito y sorprendente de los Apóstoles, revelando su lado más humano a partir de una rigurosa investigación histórica.
El concejal de Cultura ha invitado a “lorquinos y visitantes a participar en este ciclo de conferencias, que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la difusión de nuestra historia y tradiciones. Lorca, ciudad testigo de innumerables acontecimientos históricos, se convierte en el escenario ideal para esta iniciativa cultural.”
Parra también ha expresado su agradecimiento a la Asociación Cultural Caballeros Custodios Orden de Calatrava por su labor de preservación del patrimonio y por elegir Lorca como sede de este evento. “Sin duda, contribuirá a ampliar el conocimiento sobre aspectos fundamentales de la historia cristiana”, ha concluido.
Sobre los ponentes
Carlos Ballesta, cirujano de profesión, es un apasionado investigador y escritor. A través de su Fundación Carlos Ballesta López, ha impulsado la publicación de valiosas joyas bibliográficas. Entre sus obras destacan El misterio del Carmen, El hombre del emperador, Beatriz de Salcedo, El señor de la seda, La cocina del sultán y La apasionante historia de los moriscos.
Jorge Manuel Rodríguez Almenar es profesor de Derecho en la Universidad de Valencia, colaborador del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma y presidente del Centro Español de Sindonología desde 2006. Su interés por la Sábana Santa comenzó a los 16 años tras verla en un programa de TVE. Hoy, es uno de los mayores expertos en la Síndone de Turín.
José María Zavala, periodista, historiador y escritor, ha publicado cerca de cuarenta libros sobre los Borbones y la Guerra Civil española. Con más de tres décadas de experiencia en medios como El Mundo, Expansión y Capital, también ha colaborado con The Guardian y Paris Match. Su obra Padre Pío cuenta con veinte ediciones en España y ha sido traducida a varios idiomas. Es autor del bestseller Así se vence al demonio y ha trabajado como director y guionista en cuatro largometrajes.