NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Monte Calvario de Lorca acogerá un concierto extraordinario de música cofrade por el 25º aniversario de la Bajada Penitencial del Cristo de la Misericordia

La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Virgen de la Amargura (Paso Blanco) ofrecerá esta actuación musical el 5 de abril en la explanada de este enclave

El programa incluirá marchas procesionales y adaptaciones de cantos litúrgicos, con un homenaje especial al Cristo del Perdón del Paso Morado

Santiago Parra, edil de Cultura: “Este concierto no solo enriquece nuestra programación cultural, sino que también refuerza el valor patrimonial del Calvario lorquino y su importancia en nuestra ciudad y en la Semana Santa”

26 de marzo de 2025. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, el presidente del Paso Morado, Ángel Latorre, y el presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos, han presentado este jueves en el Museo del Viacrucis el concierto extraordinario de música cofrade que ofrecerá la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Virgen de la Amargura (Paso Blanco) con motivo del vigésimo quinto Aniversario de la Bajada Penitencial del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Esta actuación musical tendrá lugar el 5 de abril en la explanada de El Calvario a partir de las 21 horas. Contará con dos bloques definidos, empezando con la marcha “Santísimo Cristo del Perdón”, compuesta por José Manuel Sánchez Crespillo, que la agrupación dedica al titular de la cofradía morada. Se trata de una marcha que fue estrenada por la Agrupación Musical Nuestra Señora la Virgen de la Amargura, en la Capilla del Rosario, el 30 de marzo de 2019 en el décimo cuarto Concierto de Cuaresma, y que, desde entonces, cada Jueves Santo le tocan a su salida de la Iglesia del Carmen.

Le seguirán marchas y adaptaciones de cantos litúrgicos como “Cerca de ti, Señor” o “Anima Christi”, mientras que la segunda parte será de marchas procesionales clásicas e incluirá “Sangre en tus clavos” o la “La Saeta” que llevan en su repertorio veinte años y siguen vigentes, y nuevas incorporaciones como “A Jesús por María” o la marcha propia “Juntos”.

Santiago Parra ha resaltado que “hace tan solo unos días inaugurábamos el ‘Museo del Viacrucis’ con el fin de reforzar la custodia y fomento del Viacrucis, su ruta monumental y el complejo paisajístico de ‘El Calvario’, declarado Bien de Interés Cultural Etnográfico e Inmaterial, así como dos exposiciones de fotografías. Hoy presentamos este concierto, que también tiene una relevancia muy importante, no solo desde el punto de vista religioso, sino también cultural y patrimonial, ya que vuelve a poner en valor el ‘Calvario lorquino’, un enclave singular en nuestra Región, tanto por su antigüedad como por su configuración, y la música cofrade que tan buena acogida tiene en nuestra ciudad”.

El edil de Cultura ha añadido que estos actos para conmemorar este efeméride, que incluyen también una misa en honor del Santísimo Cristo de la Misericordia, que tendrá lugar en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen el 3 de abril a las 19:30 horas, “suponen una gran apuesta para el engrandecimiento de la Semana Santa de Lorca y el fomento de nuestra oferta turística, más allá de sus fechas de celebración. Tanto las muestras fotográficas, como la celebración religiosa, y el concierto de música cofrade vuelven, una vez más, a poner de manifiesto el gran patrimonio cultural e histórico con el que contamos los lorquinos y que forma parte de nuestras más antiguas tradiciones”.

Cabe recordar que en el año 2000, el Paso Morado tomo la iniciativa de efectuar la bajada penitencial desde la Ermita Mayor de El Calvario hasta la Iglesia del Carmen, todos los miércoles santos por la noche, del Santísimo Cristo de la Misericordia, acompañado y portado por treinta y tres Hermanos del Socorro, en alusión a la edad que tenía Cristo cuando fue crucificado, una tradición que se ha perseverado hasta la fecha y a la que cada año asisten miles de lorquinos y visitantes.