NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El alcalde de Lorca pide ''sensibilidad'' al Gobierno central para agilizar la declaración de zona catastrófica

Fulgencio Gil insta al Ejecutivo para que adopte cuanto antes las medidas necesarias para la recuperación de las áreas afectadas del municipio tras las lluvias torrenciales de comienzos de mes

La Oficina de Atención a los damnificados ha recibido desde su puesta en marcha, el pasado 10 de marzo, cerca de 200 consultas y siguen llegando instancias

Fulgencio Gil, alcalde: “La situación para muchos lorquinos es crítica. Desde el Ayuntamiento hemos actuado rápidamente en viviendas, infraestructuras, playas, etc. y seguimos haciéndolo porque hay nuevas afecciones, aumentando el gasto local, que estaba en 1.209.411 euros; pero la estimación por los daños causados por las lluvias -recordemos-se acerca a los 35 millones”

Lorca, 31 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha realizado un llamamiento al Gobierno central para que actúe con celeridad y responda de manera efectiva, apelando a su ‘sensibilidad’, ante las lluvias torrenciales acontecidas en el municipio de Lorca a comienzos del mes de marzo. “La vuelta a la normalidad depende de la aceptación de esta solicitud, es un paso imprescindible para que el proceso de recuperación se lleve a cabo lo antes posible. Para este equipo de Gobierno lo primero son las personas”.

Desde el Ayuntamiento, desde el minuto cero, “pusimos en marcha la maquinaria local para paliar las principales afecciones, pero las consecuencias han sido devastadoras con, además de la lamentable pérdida de un ser humano, la destrucción de infraestructuras, viviendas afectadas, también la red de carreteras, saneamiento, fincas y granjas, etc. A pesar de los esfuerzos locales para mitigar los primeros efectos, la magnitud de la catástrofe requiere una respuesta coordinada y adecuada desde el Gobierno central. Estamos hablando de cerca de 35.000.000 de euros estimados en daños y hay que atender a los gastos derivados de competencias impropias y que está teniendo el Consistorio porque las incidencias continúan saliendo, por ejemplo, en todos los invernaderos de la zona de costa”.

Dentro de las actuaciones de emergencia estaban, entre otros, el aseguramiento, señalización y limpieza de calles y mobiliario, actuaciones sobre alumbrado público y de emergencia en inmuebles catalogados, el restablecimiento de la circulación en caminos municipales, las demoliciones de inmuebles con riesgo, además del realojo de varias familias, todo ello con un montante estimado de 1.209.441 euros, a lo que hay que sumar la última actuación llevada a cabo en la playa del poblado de Puntas de Calnegre, donde se dirigió la pasada semana una brigada compuesta por cerca de una decena de operarios y técnicos con maquinaria específica para limpiar la gran cantidad de arrastres sufridos en la pedanía de Ramonete, aún habiendo solicitado a ‘costas’ que interviniera por la magnitud de la devastación del enclave, que recogía maleza, basura y restos de cañizos y otros materiales que se depositaron en las playas.

Pero hay mucho más: inmuebles municipales afectados, que van desde locales asistenciales, cantinas, locales sociales o instalaciones deportivas hasta edificios municipales; la red de caminos municipales con intervenciones que deben realizarse en la infraestructura viaria del municipio, elementos muebles afectados, esto es vehículos y equipamientos; daños en redes infraestructuras de saneamiento, abastecimiento y riego y depuración, y las afectaciones en el sector de la agricultura, que han sido millonarias, y en la industria y el comercio, que no están valorados aún. Hay que tener en cuenta la enorme extensión del término municipal, lo que hace que continúen apareciendo nuevas incidencias.

Además de los daños en viviendas, que han sufrido filtraciones, humedades, desprendimientos, daños en mobiliario, etc. Cabe recordar que, en una primera estimación, se han considerado más de 300 las viviendas afectadas, habiendo peritado de urgencia más de 120, con tabicados y una demolición (hasta el momento, pues hay cuatro más previstas).

En este sentido, el primer edil ha trasladado un balance actualizado de las consultas realizadas en la Oficina de Atención al Ciudadano para afectados por las lluvias, puesta en marcha por el Ayuntamiento, sita en la concejalía de Urbanismo, que ascienden a cerca de 200.

En concreto, el número de solicitudes presentadas por sede electrónica han sido 63, habiendo asistido de manera presencial o telefónica a 120 personas. Dentro de las principales cuestiones tratadas, destacan: desprendimientos tierras (35 %), desprendimientos en estructura o grietas (20%), humedades medias (20%), humedades en mobiliario (10%) y humedades altas 5%. Del total hasta el momento, el 70 por ciento han sido de casco urbano y el 30 de pedanías.

Fue el pasado 20 de marzo, cuando se llevó a cabo -en la Sesión Extraordinaria y Urgente celebrada por la Junta de Gobierno Local- la aprobación de la solicitud oficial a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia de la declaración del término municipal de Lorca como ‘zona catastrófica’; acordándose la presentación desde Alcaldía al Pleno del mes de marzo de la moción relativa a la solicitud de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil en el municipio de Lorca, “queriendo dar conocimiento expreso en dicha sesión plenaria de la misma, siguiendo los criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y legalidad”.

Gil Jódar ha recordado que la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que regula la declaración de una zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, permite tanto a los ayuntamientos como a las comunidades autónomas solicitarla, aunque es competencia exclusiva del Consejo de ministros, a propuesta de los Ministerios de Hacienda e Interior.

“Cabe destacar que ya ha pasado la fase principal de la emergencia, pero entramos en un duro periodo de reparación y rehabilitación. Lo que más nos preocupa son los ciudadanos, y es una prioridad de este equipo de Gobierno responder a sus problemas y necesidades, y ahora más que nunca vamos a estar a su lado. Por ello, vamos a instar al Gobierno de España a que declare cuanto antes al municipio de Lorca como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, conforme al artículo 23 de la citada Ley. Asimismo, vamos a solicitar al Gobierno de España que, en este marco, adopte cuantas medidas sean necesarias para la recuperación de las zonas afectadas y, en especial, aquellas previstas en su artículo 24.