NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Fulgencio Gil confía en la sensibilidad del Gobierno central ante la declaración de Lorca como ''zona catastrófica'' y tenga cuenta los graves daños en el municipio

Tras las borrascas del pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros declaraba este martes a la Región de Murcia, junto a otras 10 comunidades autónomas, como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil

Fulgencio Gil, alcalde: “Nos congratulamos de que el Estado haya escuchado nuestras peticiones. Esta es una buena noticia, pero hasta que no se publique el documento en el BOE y conozcamos el alcance de la cobertura, debemos de ser prudentes”

Lorca, 2 de abril de 2025. “No es la primera vez que nos enfrentamos a una catástrofe en nuestro municipio que deja no sólo pérdidas humanas sino también una gran cantidad de daños materiales; sabemos a lo que nos enfrentamos. Desde que aconteció el temporal a comienzos de marzo en Lorca, hemos solicitado ‘sensibilidad’ al Gobierno central, tanto para que declare nuestra localidad como ‘zona catastrófica’ como para que agilice dicho anuncio, y ahora lo hacemos para que tenga en cuenta la dimensionalidad de las consecuencias por todo el término municipal”.

Así lo ha manifestado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, tras el anuncio realizado ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y en el que trasladó que el Consejo de Ministros ha declarado a la Región de Murcia, junto a otras diez comunidades autónomas, como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, tras los episodios de lluvias del pasado mes de marzo.

“Ahora más que nunca, esperamos una actuación coordinada y adecuada desde el Ministerio del Interior. Desde el Ayuntamiento de Lorca, como saben, activamos inmediatamente todos los mecanismos a nuestro alcance para paliar las principales afecciones, pero las consecuencias han sido devastadoras con, además de la lamentable pérdida de un ser humano, la destrucción de infraestructuras, viviendas afectadas, también la red de carreteras, saneamiento, fincas y granjas, etc. La magnitud de los daños hace que apelemos a la sensibilidad del Gobierno central y esperamos que la cobertura dispuesta sea acorde con la misma”, ha reseñado Gil Jódar.

Por el momento, se recogen las ayudas que son competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres, gastos de corporaciones locales y daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, quedando otros ministerios habilitados para estudiar la posibilidad de añadir otras ayudas. “Esta es una buena noticia, por supuesto, pero hasta que no se publique en el Boletín Oficial del Estado debemos de ser prudentes. Aún no sabemos lo que incluye el documento específicamente en relación a nuestro municipio y lo que no... Lo que está claro es que vamos a seguir trabajando en este proceso de manera inquebrantable y comprometida en pro de nuestros vecinos”.

Según la noticia, el más de medio centenar de emergencias de Protección Civil, incluidas en el acuerdo del Consejo de Ministros aprobado, han producido daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado con base en el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria a las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones territoriales. En concreto, la lista de las emergencias de Protección Civil incluye la que se activó el 2 de marzo y el 6 de marzo por la alerta hidrológica naranja en el Guadalentín, y que afectó especialmente al municipio.

“Esperamos que se contemplen los fondos necesarios para la recuperación y reparación de los daños causados en todo el municipio. Y, por supuesto, celeridad en la transferencia de los mismos. Cabe recordar que, según las primeras estimaciones que apuntamos, las pérdidas ascienden a más de 34 millones de euros, con afecciones fundamentalmente en viviendas; caminos de todo el término municipal; infraestructuras públicas del casco urbano y pedanías, locales sociales y consultorios médicos; red de abastecimiento y saneamiento de agua; cultivos e infraestructuras agrícolas y ganaderas … Pero conforme pasan los días, surgen otras que también hay que atender”.

Para concluir, el alcalde ha querido agradecer a la Dirección General de Carreteras “la diligencia con la que actuó en el momento de las fuertes precipitaciones y posteriores, en relación a desprendimientos, rotura de márgenes de calzadas, etc. a lo largo de todo el término municipal”.