Se trata del primer edificio municipal de viviendas para jóvenes que se sitúa en la emblemática calle Selgas, al que se sumarán otros dos en Álamo con Rubira y Leonés
De crucial importancia es esta primera obra con la que la recuperación de la ‘vieja ciudad’ toma impulso en la reconstrucción de solares de casas ‘apeadas’ y restauración de viviendas en ruinas
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Es un paso más en el ambicioso proyecto que pretende poner en valor el recinto histórico desde todas sus vertientes; la urbanística, pero también la comercial, hostelera y turística, mostrando la versatilidad de sus calles y plazas capaces de acoger cualquier acontecimiento”
Martes, 8 de abril de 2025. “Este martes, 8 de abril de 2025, es ya una fecha histórica para Lorca, para los lorquinos, ya que comienza oficialmente la recuperación del casco antiguo con el inicio de la rehabilitación de la Casa de los Marín Pérez Monte, que acogerá el primer edificio municipal de viviendas para jóvenes en el recinto histórico”. Así de tajante se ha mostrado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, durante el acto de comienzo de las obras de recuperación de un viejo inmueble de la calle Selgas esquina con Fernando V.
Junto al presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha manifestado lo que supone este acto: “La puesta en valor del casco antiguo es un anhelo de los lorquinos desde hace décadas. La hemeroteca nos lleva hasta comienzos de los años 80 cuando de forma recurrente se plantea la necesidad de recuperar la ‘vieja ciudad’, pero han tenido que pasar más de cuarenta años para que un Gobierno de Lorca asuma el reto, que ya no es un reto, sino una realidad. Dijimos que no iba a quedar en un proyecto y como estamos demostrando este lunes hemos cumplido”.
La ruinosa Casa de los Marín Pérez Monte tras su rehabilitación acogerá una oficina, dos viviendas y tres apartamentos para jóvenes y familias reducidas, con pisos de uno y dos dormitorios. Incluirá viviendas accesibles para personas con movilidad reducida que se pretende estén concluidas en el plazo de doce meses. “La recuperación del casco antiguo abarca no sólo la reconstrucción de solares con casas ‘apeadas’, sino también la rehabilitación de viviendas en ruinas, como es el caso que nos ocupa este lunes”, ha señalado el alcalde.
Se trata, ha explicado, de un edificio del primer tercio del siglo XIX, catalogado dentro del Plan Especial de Protección con Grado 3, que destaca por la morfología tradicional de su fachada, con columna en esquina y escudo del siglo XVII. “Tenemos proyectos en marcha en la calle Álamo con Núñez de Arce, en Leonés, Cava con Mata, Alfonso X el Sabio y Corredera. Estamos hablando de casi medio centenar de viviendas, una treintena de aparcamientos y tres locales comerciales. A ellos, se suma la compra realizada de dos solares más en la calle Álamo esquina con Rubira y en el lugar que ocupaba el antiguo bar La Caña. La intención es llevar de vuelta al casco antiguo a unas 400 familias. El trabajo que está ejecutando el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Urbanismo y la empresa municipal del Suelo y Vivienda, Suvilor, está repercutiendo positivamente y nuevos proyectos –de carácter privado- están avanzando para reconstruir solares y rehabilitar viviendas en distintas calles del recinto histórico”.
Por primera vez, ha asegurado, “se dan pasos firmes para la recuperación de la ‘vieja ciudad’ con un plan instaurado inicialmente en tres ejes, calle Álamo, Cava y Selgas-Fernando el Santo-Alfonso X el Sabio, al que recientemente se sumaba la calle Cava. Vamos a levantar viviendas para casi 400 familias en el recinto histórico, devolverle la vida que nunca debió perder y con ella, el comercio y la restauración”.
Gil Jódar, ha insistido en que el inicio de la rehabilitación de la Casa de los Marín Pérez Monte, por parte de la empresa municipal del Suelo y la Vivienda, Suvilor, “es un paso más en el ambicioso proyecto que pretende poner en valor el recinto histórico desde todas sus vertientes; la urbanística, pero también la comercial, hostelera y turística, mostrando la versatilidad de sus calles y plazas capaces de acoger cualquier acontecimiento como quedó demostrado tras el pregón de la Semana Santa, en que la calle Abad de los Arcos y la Plaza de Coros y Danzas de Lorca se convirtió en el mejor escenario para homenajear a la pregonera”.
Por último, ha reconocido que “no nos damos por satisfechos. Aspiramos a más. Hemos iniciado la apuesta más valiente y decidida de las últimas décadas para recuperar el recinto histórico de la Ciudad. Vamos a reconstruir un centenar de solares vacíos que dejó el terremoto en el casco antiguo, pero también vamos a abordar la rehabilitación de las casas solariegas en ruina. Vamos a cambiar andamios y escombros por hogares y locales comerciales, mientras el recinto histórico vive un resurgir con un calendario cada vez más plagado de actos y acontecimientos que llenan no sólo lorquinos, sino también visitantes de poblaciones limítrofes”.