NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento de Lorca presenta el dispositivo especial de Turismo para Semana Santa, marcado este año por la accesibilidad y la inclusión social

El dispositivo extraordinario previsto dará comienzo oficialmente este Viernes de Dolores y estará operativo hasta el Domingo de Resurrección, con más de un centenar de informantes

Como novedad, se ha implementado toda una campaña dirigida a la difusión de información para personas con discapacidad, que incluye un punto de información adaptado, códigos NaviLens, personal especializado en lengua de signos española e internacional, tapones cascos anti ruido o un ‘espacio amable’, entre otros

A los habituales puntos informativos, Oficina de Turismo, Castillo y Centro de Visitantes, se sumarán los de Santo domingo, San Francisco, Óvalo y Palacio de Guevara (adaptado)

Santiago Parra Soriano, concejal de Turismo: “Las previsiones no pueden ser mejores. El dato de ocupación es excelente. Los días clave están al cien por cien, y el resto en niveles elevadísimos. En relación a la oferta de información, hemos previsto una cobertura nunca vista, atendiendo a la sostenibilidad y la inclusión”

Belén Díaz, edil de Discapacidad: “Nuestro objetivo es garantizar la participación plena y en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad en la Semana Santa de Lorca, reforzando el compromiso de este equipo de Gobierno con un turismo accesible y con el proceso de consolidación de Lorca como Destino Turístico Inteligente (DTI)”

Lorca, 9 de abril de 2025. El concejal de Turismo, Santiago Parra, junto a la edil de Discapacidad, Belén Díaz, han presentado el dispositivo especial de Turismo previsto por el Ayuntamiento de Lorca con motivo de la Semana Santa, dirigido a informar adecuada y eficazmente, tanto a lorquinos como a visitantes, sobre los principales actos, sus localizaciones y horarios y, en definitiva, a resolver todas las dudas que se puedan tener en estos días de celebración y que este año viene marcado por su carácter accesible e inclusivo.
“La campaña de accesibilidad implementada en la Semana Santa de Lorca 2025 ha supuesto un avance tangible y medible en la inclusión de todas las personas, contribuyendo a que este evento internacional sea también un espacio para la diversidad, el respeto y la innovación social. Lorca se encuentra en proceso de consolidación como Destino Turístico Inteligente (DTI), un modelo que cuenta con cinco ejes fundamentales: Gobernanza, Sostenibilidad, Innovación, Tecnología y Accesibilidad; punto en el que se enmarca claramente esta apuesta del Gobierno de Lorca para esta Semana Santa, contribuyendo de forma directa al desarrollo de un modelo turístico más inclusivo, equitativo y competitivo”, ha trasladado Parra.

Concretamente, el Viernes de Dolores (de 17h. a fin de la procesión), Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Ramos (de 11 a 14:30h. y de 18h. a fin de la procesión) habrá un punto de información para personas con discapacidad en el Palacio de Guevara, convirtiendo a esta zona clave como espacio inclusivo, con personal cualificado ofreciendo atención en castellano, inglés, Lengua de Signos Española (LSE) y Sistema de Signos Internacional.

La edil de Discapacidad, Belén Díaz, ha trasladado que “también se contará con códigos NaviLens sobre: las medidas de accesibilidad, el programa de celebración y la historia de la Semana Santa y que estarán señalizando las zonas de interés para personas con discapacidad. Además, incluyen un enlace que permitirá la locución en directo para personas con discapacidad visual, pudiendo escuchar a los comentaristas de los desfiles. A esto, se suman folletos de lectura fácil, que se podrán encontrar en todos los puntos de información, que recordemos también cuentan con mostradores adaptados, de menor altura; y el palco reservado para Personas con Movilidad Reducida en la Avenida Juan Carlos I, estando señalizado con indicaciones específicas”.

Habrá disponibilidad de tapones auditivos y cascos anti ruido para personas con TEA, hipersensibilidad sensorial, ansiedad u otras necesidades similares. Para ellos, además, está especialmente pensado el nuevo espacio ‘Planeta amable’, una carpa adaptada con césped, puffs y materiales sensoriales que ofrece un entorno tranquilo y seguro y atención especializada. Estará disponible durante los momentos de procesión en la puerta principal de la Iglesia de San Mateo. Todo este engranaje se ha realizado en colaboración con Musiversal.
Oficialmente el dispositivo turístico dará comienzo el próximo viernes, Viernes de Dolores, y estará en funcionamiento hasta el Domingo de Resurrección. El operativo se reforzará los días claves, Jueves y Viernes Santo, con 30 personas que se sumarán a las habituales, alcanzando más de 100 informadores en total. Todos ellos prestarán sus servicios desde los mostradores ubicados en puntos estratégicos de la ciudad: Oficina de Turismo, Castillo y Centro de Visitantes, como espacios habituales, complementados por los de las inmediaciones de las iglesias de Santo Domingo y San Francisco, Palacio de Guevara y Óvalo.

Como novedad, dentro de toda la oferta de espacios de interés, se ha contemplado la apertura de la antigua iglesia de Santa María La Mayor, sede del Museo Medieval ciuFRONT, desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, en horario de 11:30 a 14 horas. También destaca la exposición extraordinaria del Paso Blanco y Paso Azul, “Bordados del Siglo XX”, una muestra conjunta que incluye piezas de museo (pues ya no desfilan) y que permitirá que, una vez terminada la procesión de Viernes Santo, se puedan seguir disfrutando las obras bordadas en nuestra ciudad, ya que estará abierta al público del 10 al 25 de abril, en la Fundación Cajamurcia”.
En total, se han impreso 8.000 programas genéricos, incluyendo los difundidos en inglés y francés, 6.500 sobre el Cortejo de Viernes Santo, cifras inferiores que el año anterior en aras de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y atendiendo a las implementación, cada vez mayor, de las nuevas tecnologías. En ellos se incluyen, por ejemplo, la localización de los puntos informativos, sedes de cofradías, el detalle de cada día de celebración, recomendaciones y sugerencias, como visitas guiadas, espacios de interés como museos de bordados, actividades turísticas o consejos de seguridad. Además de los 500 carteles de Semana Santa distribuidos por toda la ciudad. Todo el material, incluyendo los folletos adaptados, está disponible en formato digital, https://www.lorcaturismo.es/Semana-Santa/. No hay que olvidar los tótems informativos localizados en los lugares de interés patrimonial de la ciudad, de los cuales más de un centenar ya han sido renovados, priorizando aquellos enclaves más destacados de cara a la celebración de Semana Santa.

Puntos de información y horarios:

Oficina de Turismo
Viernes de Dolores. 10 a 15 y 16 a 19.30 horas.
Sábado de Pasión. 10 a 15 y 16 a 19.30 horas.
Domingo de Ramos. 10 a 15 y 16 a 19.30 horas.
Lunes Santo. 10 a 15 y 16 a 19.30 horas.
Martes Santo. 10 a 15 y 16 a 19.30 horas.
Miércoles Santo. 10 a 15 y 16 a 19.30 horas.
Jueves Santo. 10 a 19.30 horas.
Viernes Santo. 10 a 19.30 horas.
Sábado Gloria. 10 a 15 y 16 a 19.30 horas.
Domingo de Resurrección. 10 a 14 horas.

Castillo de Lorca
Viernes de Dolores. 10.30 a 16 horas.
Sábado de Pasión. 10.30 a 19 horas.
Domingo de Ramos. 10.30 a 19 horas.
Lunes Santo. 10.30 a 16 horas.
Martes Santo. 10.30 a 16 horas.
Miércoles Santo. 10.30 a 16 horas.
Jueves Santo. 10 a 19 horas.
Viernes Santo. 10 a 19 horas.
Sábado Gloria. 10 a 19 horas.
Domingo de Resurrección. 10 a 19 horas.

Centro de Visitantes
Viernes de Dolores. 10 a 14 horas.
Sábado de Pasión. 10 a 14 horas.
Domingo de Ramos. 10 a 14 horas.
Lunes Santo. 10 a 14 horas.
Martes Santo. 10 a 14 horas.
Miércoles Santo. 10 a 14 horas.
Jueves Santo. 10 a 14 horas.
Viernes Santo. 10 a 14 horas.
Sábado Gloria. 10 a 14 horas.
Domingo de Resurrección. 10 a 14 horas.

Santo Domingo, San Francisco, Palacio de Guevara y Óvalo
Viernes de Dolores. 11 a 14.30 y de 17 a 19 horas (San Francisco, Santo Domingo y Palacio de Guevara).
Sábado de Pasión. 11 a 14.30 y de 17 a 19 horas. (Palacio de Guevara).
Domingo de Ramos. 11 a 14.30 y de 17 a 19 horas (San Francisco, Santo Domingo y Palacio de Guevara).
Lunes Santo. 11 a 14 y de 17 a 19 horas (San Francisco, Santo Domingo y Palacio de Guevara).
Martes Santo. 11 a 14 y de 17 a 19 horas (San Francisco, Santo Domingo y Palacio de Guevara).
Miércoles Santo. 11 a 14 y de 17 a 19 horas (San Francisco, Santo Domingo y Palacio de Guevara).
Jueves Santo. 11 a 19:30 horas (San Francisco, Santo Domingo, Palacio de Guevara y Óvalo).
Viernes Santo. 11 a 19:30 horas (San Francisco, Santo Domingo, Palacio de Guevara y Óvalo).
Sábado Gloria. 11 a 14 horas (Palacio de Guevara).