NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

La Biblioteca Pública Infantil se traslada a ''La Alberca'' durante las obras del Centro Cultural ''Alcalde José María Campoy Camacho''

El alcalde ha visitado este nuevo espacio, donde ha podido comprobar de primera mano su acondicionamiento y funcionamiento
Los pequeños podrán disfrutar de cerca de 7.000 libros y 500 DVDs, priorizado los fondos más recientes y con mayor índice de préstamo, así como los clásicos imprescindibles

Fulgencio Gil, alcalde: “Los niños y niñas de Lorca merecen seguir teniendo acceso a la lectura, y lo hemos hecho posible en este nuevo espacio en La Alberca, adaptado con mimo y profesionalidad a sus necesidades”

10 de abril de 2025. El servicio de biblioteca pública infantil del Ayuntamiento de Lorca ha sido trasladado de forma temporal a las instalaciones municipales ubicadas en La Alberca, con motivo de las obras de mejora que se están llevando a cabo en el Centro Cultural “José María Campoy Camacho”. Así lo ha traslado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, este jueves durante la visita a este nuevo espacio, donde ha podido comprobar de primera mano su acondicionamiento y funcionamiento.

“Estamos realizando una importante actuación en el Centro Cultural ‘José María Campoy Camacho’ para ofrecer a los lorquinos unas instalaciones más modernas, accesibles y funcionales. Mientras duran las obras, estamos trabajado para que la biblioteca infantil continúe prestando servicio en las mejores condiciones. Los niños y niñas de Lorca merecen seguir teniendo acceso a la lectura, y lo hemos hecho posible en este nuevo espacio en La Alberca, adaptado con mimo y profesionalidad a las necesidades de los pequeños”, ha señalado Fulgencio Gil.

La nueva ubicación, de dimensiones más reducidas, ha sido organizada cuidadosamente siguiendo criterios bibliotecarios para hacer más accesible la lectura y el préstamo de libros. Se han priorizado los fondos más recientes y con mayor índice de préstamo, sin olvidar los clásicos imprescindibles, con el objetivo de mantener una oferta atractiva y equilibrada para el público infantil.

El alcalde de Lorca ha destacado también que “se han mantenido las secciones habituales por tramos de edad, desde los bebés hasta los 14 años, así como la comicteca, los centros de interés temáticos y una selección de recursos dirigida a padres y madres. Hemos trasladado cerca de 7.000 libros y 500 DVDs, garantizando el servicio de préstamo y fomentando el hábito lector desde edades tempranas”.

En cuanto al mobiliario y equipamiento, se ha reutilizado en su mayor parte los de la anterior biblioteca infantil, optimizando recursos y ajustándose al nuevo espacio disponible. El fondo bibliográfico no seleccionado para esta ubicación, junto con el material en depósito –unas 150 cajas con aproximadamente con 7.500 documentos– ha sido almacenado en el Huerto Ruano. Por su parte, la colección especial “Concha Fernández-Luna” se ha guardado en la Biblioteca “Pilar Barnés”, que también acoge los lotes colectivos destinados a centros educativos, para facilitar su gestión y préstamo.

El horario de atención al público se mantiene igual al que tenía la biblioteca infantil en el centro cultural, siendo el mismo de lunes a viernes de 17 a 20:30 horas; los sábados de 10 a 14 horas; y durante las vacaciones escolares, en horario de mañana, de 10 a 14 horas.
“Queremos agradecer a las familias lorquinas su comprensión y colaboración durante este periodo de cambio. Estamos seguros de que la espera merecerá la pena y, mientras tanto, seguimos trabajando para ofrecer una biblioteca viva, accesible y cercana a todos los niños de Lorca, para que disfruten de los libros, de los cuentos, de las aventuras y de todo lo que ofrece este espacio. También me gustaría resaltar el excelente trabajo que están llevando a cabo las bibliotecarias municipales, cuya profesionalidad, dedicación y compromiso está siendo clave para garantizar que el servicio siga prestándose con la misma calidad y cariño de siempre.”, ha concluido Gil Jódar.