En estas labores se emplearán 450 toneladas de zahorra, unos 40 viajes de camión cargados, y un tractor con traílla que se encargará de emparejar y repartir el material de forma uniforme a lo largo y ancho de todo el recorrido
El dispositivo está diseñado especialmente para facilitar el paso de las caballerías con arena fina y de gravilla de dos calibres con una composición química y mineralógica específica
Juan Miguel Bayonas López, edil de Limusa: “A las habituales labores de enarenado se suman este año trabajos extraordinarios como consecuencia de la climatología, que nos ha obligado a nuevas actuaciones para que la carrera estuviera en condiciones óptimas”
Miércoles, 16 de abril de 2025. En la noche de este Miércoles Santo y hasta la madrugada se iniciará la segunda fase del enarenado de la Semana Santa, que cubrirá la carrera secundaria y repasará la principal. Los trabajos se iniciarán en torno a las nueve y media de la noche y está previsto que tengan una duración de entre cuatro y cinco horas. Así lo ha manifestado el concejal de Limusa, Juan Miguel Bayonas López, que ha explicado que en estas labores “se emplearán 450 toneladas de zahorra, unos 40 viajes de camión cargados, con una capacidad por vehículo de unas 12 toneladas. A ellos, se sumará un tractor con traílla para la extensión de la arena y nivelado”.
Los trabajos se iniciarán en la Plaza del Óvalo y continuarán por la calle Santa Paula, Presbítero Juan Antonio Gómez Navarro, Príncipe Alfonso y Lope Gisbert (carrera secundaria). Pero también abarcarán la arteria principal de la Ciudad, la carrera principal, desde la Plaza del Óvalo hasta el Palacete de Huerto Ruano. “Se emplea una mezcla exclusiva creada para la ocasión a partir de tres sustancias calizas. El material que se le imprime al asfalto está compuesto por tres sustancias calizas distintas y de granulometrías variadas. En concreto, se trata de arena fina y de gravilla de dos calibres –cuatro y seis milímetros-, que presentan una composición química y mineralógica determinada. De esta forma, se asegura la correcta marcha de las escenas de los pasajes bíblico pasionales que recorrerán en la noche de Jueves y Viernes Santo la carrera principal y secundaria. El dispositivo está diseñado especialmente para facilitar el paso de las caballerías”, ha explicado el edil de Limusa.
La primera fase del enarenado se iniciaba el Jueves de Serenata, en la víspera del Viernes de Dolores en que se llevaba a cabo el primero de los Desfiles Bíblico Pasionales de la Semana Santa lorquina. Se esparcía arena en toda la arteria principal de la Ciudad, desde la Plaza del Óvalo hasta el Palacete de Huerto Ruano. “A las habituales labores de enarenado se suman este año trabajos extraordinarios como consecuencia de la climatología, que nos ha obligado a nuevas actuaciones para que la carrera estuviera en condiciones óptimas. La lluvia nos obligaba a realizar nuevos tratamientos en la mañana del Domingo de Ramos. Hubo que esparcir 180 toneladas de arena para habilitar la carrera, repleta de agujeros. La arena estaba intransitable, peligrosa, pero tras las actuaciones necesarias, el firme quedó nivelado. Los técnicos están realizando una labor excepcional”, ha añadido Bayonas López.
Tras el enarenado la tierra se mantendrá firme a través de un sistema de riego continuo si fuera necesario. “Se hace un seguimiento no sólo a la carrera principal, sino también a la secundaria, por si fuera necesario actuar en cualquier momento. Hay prevista arena seca suficiente para reforzar el firme si la climatología hiciera nuevamente de las suyas. En esta segunda fase de enarenado también se completará el tramo de la Plaza del Óvalo y detrás del Teatro Guerra, acomodando la estancia de los caballos en esa zona y otras”, ha detallado.
La zahorra artificial se retirará de las calles del centro de la Ciudad durante la madrugada del Sábado Santo. En las actuaciones tomarán parte cuatro palas cargadoras, ocho camiones, una mini excavadora y un tractor con una traílla, fabricada de manera específica para estas labores.
Bayonas López ha recordado que el firme de la carrera secundaria no precisará de mantas de goma antideslizantes recubriendo los pasos elevados. “Se colocaban en Santo Domingo, a la altura de la sede del Paso Blanco, y frente al Palacio de Guevara. A comienzos del pasado año se ejecutaron labores que permitieron retirar ese pavimento que obligaba a poner mantas de goma para evitar que carros y caballerías pudieran resbalar a su paso durante la Semana Santa, una reivindicación que fue atendida desde la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo”.
Por último, ha recordado que los trabajos de enarenado llevarán consigo el cierre al tráfico tanto de la avenida de Juan Carlos I como de Lope Gisbert, pero se han establecido itinerarios alternativos perfectamente señalizados, además de contar con más de 13.000 aparcamientos en 31 zonas.