NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento anuncia otro avance para el nuevo Plan General de Ordenación Municipal de Lorca

María Hernández, Urbanismo: “En los próximos meses lograremos alcanzar el 40% de la extensión del término municipal cartografiado, un avance histórico en nuestra localidad”

Lorca, 26 de abril de 2025. La edil a de Urbanismo, María Hernández, ha anunciado un nuevo paso dentro del desarrollo urbanístico del municipio, dentro de la actualización del Plan General de Ordenación Urbana de Lorca.

Si hace unos meses se anunciaba la subvención del Gobierno regional para la realización de la cartografía necesaria para el desarrollo urbanístico del casco histórico y el centro de la ciudad, ahora nos congratulamos de una nueva actuación por parte de la Consejería de Fomento dirigida a ampliar estas intervenciones, permitiendo hacer una cartografía del sur del municipio de Lorca.

Y es que la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha impulsado con una inversión de 968.000 euros la digitalización cartográfica y urbanística de 16 municipios de la Región de Murcia, entre ellos Lorca.

El contrato más importante, en el cual entra el municipio, cuenta con un presupuesto total de 865.600 euros para la ejecución de la cartografía digital MTR5 en ocho municipios de la comarca del Guadalentín. El planeamiento urbanístico de esta área geográfica será uno de los mayores beneficiados.

En concreto, los municipios objeto de esta actualización son Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mazarrón, Totana, Águilas, Puerto Lumbreras y el sur del municipio de Lorca. Este contrato tiene un plazo de ejecución de 14 meses y su finalización está prevista en 2026.

“Con todo ello, en los próximos meses lograremos alcanzar el 40% de la extensión del término municipal cartografiado, un avance histórico en nuestra localidad, imprescindible además para poder llevar a cabo el nuevo Plan General de Ordenación Municipal de Lorca. Queremos corregir de manera definitiva los excesos urbanísticos, fijar los usos con la realidad de las parcelas actuales, tanto para el suelo residencial como para establecer la ordenación para la implantación de emprendedores y servicios, y así lo estamos haciendo con estos hitos cartográficos. Solo cabe recordar que este tipo de procesos no se realizaban en Lorca desde hace décadas.