NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Auditorio Margarita Lozano de Lorca acoge a los más de 800 participantes del segundo encuentro regional de educación de adultos

La jornada, en la que se debatirá sobre estas enseñanzas como una nueva oportunidad, coincide con el 40 aniversario de la implantación de esta formación

El Centro de Educación de Adultos Alto Guadalentín, que aúna a los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras y Mazarrón, cuenta con 1.400 alumnos y 50 profesores

Rosa María Medina Mínguez, edil de Educación: “El perfil inicial de aquellos primeros alumnos que querían aprender a leer y escribir difiere mucho del actual que busca enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias técnicas o profesionales y reorientarlas”

Viernes, 9 de mayo de 2025. Lorca vuelve a ser anfitriona de una jornada multitudinaria. Unos 800 alumnos y profesores de educación de adultos de la Región de Murcia se dan cita este viernes en el Auditorio Margarita Lozano, dentro del Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor, para debatir sobre estas enseñanzas como una nueva oportunidad. El encuentro regional coincide con el 40 aniversario de la implantación de esta formación en el municipio, como ha destacado la edil de Educación, Rosa María Medina Mínguez, que ha inaugurado la jornada junto a Luis Quiñonero Ruiz, director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente. A mediodía está previsto que se sumen el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, y el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Javier Marín Navarro.

“De los inicios de la educación de adultos en Lorca nos pueden hablar muchos de los entonces profesores que aún permanecen ejerciendo sus responsabilidades en el, ahora, Centro de Educación de Adultos del Alto Guadalentín. Entre ellos, su director, Francisco García Rodríguez, que ha sido testigo directo de todo los acontecido en estas cuatro décadas y que nos acompaña este viernes”, ha dicho la edil de Educación.

Entonces, ha recordado, el peso económico de estas enseñanzas recaía prácticamente en su totalidad en los ayuntamientos. No sólo atendían la considerable ampliación del número de profesores, sino que también ponían a disposición locales municipales y el personal necesario para su apertura y su cierre. Ahora, el peso de esta educación corre a cargo del Gobierno regional, a travéas de la Consejería de Educación y Formación Profesional. El perfil de aquel alumnado difiere mucho del actual. El epígrafe de aquellos inicios no deja lugar a dudas: ‘Plan Regional de Alfabetización y Educación de Adultos’. Era un esfuerzo para rebajar la tasa de analfabetización que en aquellos años superaba el 30 por ciento de la población de nuestro municipio”.

En esos primeros años, ha añadido, el profesorado se dedicaba a enseñar a leer y escribir a los alumnos, aunque también eran muchos los que se encargaban de preparar a otros para lograr el Graduado Escolar. “Ese perfil ha cambiado mucho, afortunadamente. La educación de adultos ha evolucionado mucho y lo ha hecho a mejor. Ahora, los que acuden a los distintos centros de adultos repartidos por toda la geografía regional lo hacen para retomar sus estudios. Estudios que un día abandonaron y que quieren completar. Es una forma de reinsertarse en el proceso de aprendizaje y lograr un reciclaje de los conocimientos. Pero también muchos buscan enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias técnicas o profesionales y reorientarlas”.

Ese perfil inicial del alumnado, ha insistido, ha rebajado considerablemente su edad. “Ya no son tantos los adultos, en detrimento de los jóvenes que compatibilizan su profesión con la asistencia a clases de Formación Profesional de grado básico en Comercio, Cocina y Administración”.

A ellos, ha explicado, se suman, los que acuden dispuestos a participar en clases de enseñanzas iniciales, secundaria, Acceso a la Universidad y Grado Superior. “La educación de adultos ha evolucionado mucho para lograr adaptarse a las necesidades actuales de una población que, probablemente, es la mejor formada de la historia”.

Y ha ofrecido datos. “Los resultados son palpables. El 80 por ciento del alumnado consigue alcanzar los logros marcados. El abandono es mínimo, sobre todo, en Formación Profesional. Y cada vez son más los que acuden a la educación de adultos a nivel curricular. Quiero significar que las subidas del paro registradas se dejan sentir de forma notable con un incremento en el número de alumnos”.

Lorca sigue siendo uno de los centros de educación de adultos más grande de la Región de Murcia. “Y el único que tiene acceso de Grado Superior de forma telemática, con 160 alumnos que estudian ‘a distancia’. Pero no nos damos por satisfechos. Queremos seguir avanzando para lograr que muchos que abandonaron los estudios los retomen y la educación de adultos es una forma de hacerlo, por la adaptabilidad a nuestra vida familiar y laboral”, ha aportado.

Este encuentro incluye la mesa redonda, ‘Educación de adultos; una nueva oportunidad’, pero también la entrega de premios del concurso literario ‘Yo estuve aquí’ y actividades como talleres de yoga, experimentos científicos, reciclaje, jabón y cerámica. “De nuevo, nuestra ciudad es anfitriona de un acontecimiento multitudinario. Lorca es, desde un tiempo acá, ciudad de festivales, de congresos, de ferias, de actividades deportivas, musicales, de danza, de teatro y muestras de vanguardia, subrayando su capitalidad comarcal, convirtiéndose en núcleo, en foco de atracción, no sólo de las poblaciones que configuran el Valle del Guadalentín, el del Almanzora y los Vélez, sino también de la Región y provincias limítrofes”, ha manifestado la edil de Educación.

Los participantes acudirán al Recinto Ferial del Huerto de la Rueda donde habrá una comida. “Esta tarde van a tener ocasión de recorrer el Castillo, el casco antiguo y alguno de nuestros muchos museos. Es un aperitivo de lo que es Lorca, por lo que les invitaremos a que vuelvan cuanto antes para disfrutar de esa Lorca aún desconocida para muchos y que, en su caso, está a la vuelta de la esquina”.