La Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad previó una serie de ampliaciones y modificaciones al proyecto de bajas emisiones para contar con más carriles bici con motivo de las obras de soterramiento del AVE que han sido rechazadas
María Hernández, edil de Movilidad: “Consideramos que estamos a tiempo de dar solución a esta problemática si ampliamos la red de carriles bici permitiendo más permeabilidad y un tránsito sostenible”
Lorca, 9 de mayo de 2025. El Gobierno de Lorca, tras detectar necesidades manifiestas en el proyecto presentado por parte de la anterior administración local de cara a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, sobre todo atendiendo las actuales obras del soterramiento y la constricción al tráfico y al tránsito que sufre la ciudad, dio la trasladó al Ministerio de Transportes una batería de modificaciones que mejoraban ostensiblemente lo previsto.
“Estamos hablando de cambios que mejoran y corrigen el documento primario en el sentido de ampliar el número y la red de carriles bici en el municipio en aras del desarrollo de una movilidad sostenible en el municipio de Lorca. “No compartimos la supresión de carriles de circulación, como puede ser el de la Avenida Adolfo Suárez. Por eso, desde el Consistorio municipal, apelamos a la sensibilidad del Ministerio, habida cuenta de que -actualmente- ya se está sufriendo en nuestra ciudad un incremento de la congestión sostenida y que irá en aumento debido a las obras del soterramiento”.
La concejal de urbanismo, María Hernández, ha subrayado en este sentido que, “si se ejecuta el proyecto de Zonas de Bajas Emisiones tal y como se presentó creemos que pueden generarse problemas a los lorquinos y visitantes. Sin embargo, la aplicación de los cambios propuestos por el Gobierno de Lorca permitiría, entre otras cosas, conseguir una conectividad directa de las pedanías con el centro de la ciudad, y entre el casco urbano, a través de nuevos tramos de carriles bici que den continuidad a la red ya existente”.
Hernández ha subrayado que “estamos a tiempo de evitar que se cree un problema muy importante para todos los lorquinos, por lo que esperamos que esta decisión se corrija y que la zona de bajas emisiones se adapte a la idiosincrasia y la actualidad del municipio.
María Hernández ha anticipado, además, que “el Gobierno de Lorca remitirá una batería de alegaciones exponiendo la situación real del casco urbano, las circunstancias del municipio y la necesidad de evitar, ahora que estamos a tiempo, graves problemas de movilidad a todos los lorquinos, por lo que se ha solicitado un informe a Policía Local con las principales afecciones”.
La cuestión es que en el proyecto inicialmente propuesto figuraban los siguientes carriles-bici: Avenida Fuerzas Armadas (en ejecución), Avenida de Europa, Puente Nuevo y Presidente Adolfo Suárez. En enero de 2025 desde el Ayuntamiento, se solicitó al Ministerio una modificación de los carriles bici propuestos por varias razones, pero la principal es que todos ellos se encuentran en zonas donde se están ejecutando las obras de integración del ferrocarril, por lo que añadir más obra y eliminar algunos de los carriles de circulación podría suponer un colapso circulatorio, especialmente en la zona de Avenida Europa, ya colapsada de por sí por el cierre de la Avd. de Santa Clara, y, en el futuro, en Avenida Presidente Adolfo Suárez por las actuaciones en Alameda de Cervantes. Además, en la Avenida Europa ya existe un carril bici y la actuación correspondiente era simplemente bajarlo de acera a calzada. Y en el Puente Nuevo está prevista una actuación próximamente con la creación de un ciclo-carril.
Por ello, se solicitó al Ministerio el cambio de esos carriles-bici por uno nuevo ubicado en la carretera de Águilas, con ello no sólo no se eliminan metros de carril-bici sino que se aumentan.
En la propuesta inicial figuraba la construcción de 2.208 metros de nuevos carriles bici. Con la modificación propuesta se pasarían a 3.078 metros, 870 metros más de nuevos carriles-bici.
“Creemos que el Ministerio no ha concedido esta modificación basándose en criterios específicamente administrativos y lo que queremos es trasladar la realidad que vive actualmente la ciudad, claramente sobrevenida por las obras del AVE. Si bien es cierto, se ha dado un plazo de alegaciones donde vamos a intentar hacerle entender la situación, esperando su comprensión y que acceda a lo que pedimos. No se está pidiendo dejar de ejecutar nada. Se está solicitando únicamente cambiar las ubicaciones y, además, hacer más metros de carril-bici”, ha reseñado la edil.
“Y que hay que tener en cuenta que el casco urbano de la ciudad soporta la construcción de un túnel de 2,9 km y la nueva estación de Lorca-Sutullena, en pleno centro de la ciudad, constituyendo un reto colosal el compatibilizar el tráfico y la movilidad de una ciudad de 100.000 habitantes, con más de 50.000 residentes en su casco urbano, con la grave afección de vías públicas principales urbanas, por cierre, corte, restricciones y modificaciones de los sentidos de su uso y pérdida de zonas de estacionamiento por ocupación de obras y recintos de las mismas para sus servicios auxiliares y trabajadores”.
“Hablamos de una disposición longitudinal de la ciudad, creciendo el casco urbano de forma alargada y en paralelo al cinturón que constituyó la vía del tren, lo cual ha condicionado sus viales con un marcado carácter longitudinal de las vías principales, configurándose los accesos a dichas vías de una forma perpendicular, debiendo atravesar todas ellas la antigua línea del ferrocarril, cuya afectación por las obras condiciona la circulación, el tráfico y la movilidad, habida cuenta, del entramado urbano, además de los residentes se ubican edificios públicos, etc”, ha concluido Hernández.