El alcalde ha supervisado el plan municipal que incluye la vigilancia a través de medios terrestres y marítimos por parte del 112Lorca, el refuerzo de la seguridad por Policía Local, la realización de vuelos con dron, la limpieza y mejoras en accesibilidad e infraestructuras
El Plan Copla estará operativo hasta el 1 de septiembre, todos los días de la semana, y cuenta con puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en Cala de Calnegre, Playa de Puntas de Calnegre y Palazuelos, dotados con personal especializado
Fulgencio Gil, alcalde: “Este año nos anticipamos y decidimos adelantar el inicio del dispositivo para responder de forma eficaz al aumento de bañistas en nuestras playas porque sabemos que cuando llega el calor, nuestra costa se convierte en un destino preferente”
1 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha supervisado este martes el dispositivo municipal especial diseñado para la temporada estival en la costa del municipio, una actuación incluye el refuerzo del servicio de salvamento y emergencias, así como los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las playas y la puesta a punto de infraestructuras.
Una de las principales novedades de este año es el adelanto de la puesta en marcha del dispositivo de emergencias, que entró en funcionamiento el pasado 19 de junio ante la previsión de altas temperaturas y gran afluencia de bañistas. “Este año nos anticipamos a las necesidades de los lorquinos y visitantes y decidimos adelantar el inicio del dispositivo para responder de forma eficaz al aumento de bañistas en nuestras playas porque sabemos que cuando llega el calor, nuestra costa se convierte en un destino preferente. La seguridad es una prioridad absoluta y queremos que quienes nos visiten se sientan tranquilos y protegidos en todo momento”, ha destacado Fulgencio Gil Jódar.
El Plan Copla, en colaboración con la Comunidad Autónoma, estará operativo hasta el 1 de septiembre, en horario de 11:30 a 19:30 horas todos los días de la semana, y está integrado por personal del Servicio Municipal de Emergencias con un coordinador de salvamento en playas y una quincena de socorristas, sumando uno más respecto al año pasado. Cuenta también con puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en Cala de Calnegre, Playa de Puntas de Calnegre y Palazuelos, dotados con personal especializado: tres socorristas en la Cala de Calnegre, tres en Puntas de Calnegre y dos en Palazuelos. Además, se refuerza la seguridad mediante vigilancia dinámica terrestre con un socorrista y marítima con otro, con especial atención a zonas como la playa del Siscar y el Baño de las Mujeres, hasta los límites con los municipios de Águilas y Mazarrón.
El dispositivo de salvamento dispone de una embarcaciones, una moto de agua, un quad, una ambulancia de Soporte Vital Básico del Servicio Murciano de Salud, dos vehículos de carga y un 4x4 equipado con material de rescate y contra incendios forestales. También se cuenta con dos sillas anfibias para personas con movilidad reducida. Todos los puestos de vigilancia están equipados con desfibriladores semiautomáticos y personal capacitado, lo que convierte a la costa lorquina en un espacio cardio protegido.
Las banderas de señalización —roja para peligro, amarilla para precaución y verde para baño seguro— se encuentran instaladas en todos los puestos para informar a los bañistas sobre las condiciones del mar.
“Quiero agradecer y reconocer públicamente la gran labor del personal del Servicio de Emergencias Municipal, ya que su trabajo y dedicación permiten que lorquinos y visitantes disfruten de nuestros diez kilómetros de costa, desde La Galera hasta Águilas, con total seguridad”, ha indicado el alcalde de Lorca durante la visita al dispositivo en la que también ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde, Carmen Menduiña.
Asimismo, Gil Jódar ha recordado a los bañistas la importancia de respetar las indicaciones de los socorristas, la señalización y la Ordenanza Reguladora del Correcto Uso de las Playas del Litoral de Lorca, advirtiendo que el baño con bandera roja es considerado una infracción grave, sancionable con multas entre 751 y 1.500 euros. “Apelamos a la responsabilidad de todos los bañistas. Es fundamental seguir las indicaciones de los socorristas y respetar las normas para evitar cualquier situación de riesgo”, ha afirmado, destacando que “por ello este dispositivo de emergencias se completa también con el refuerzo de los servicios de Policía Local para cumplimiento de las ordenanzas municipales y ofrecer a todos los ciudadanos una mayor vigilancia en la costa durante toda la temporada estival”.
El primer edil también ha recordado que el Gobierno de Lorca ha desarrollado también un amplio dispositivo de limpieza y acondicionamiento que ha incluido una actuación inicial de choque, seguida de mantenimiento diario reforzado en julio y agosto, limpieza de arena, retirada controlada de algas y el refuerzo de la limpieza del núcleo urbano de Ramonete.
En cuanto al acondicionamiento e infraestructuras de las playas, este año, como novedad, se ha apostado especialmente por la accesibilidad, con la instalación de aseos adaptados y zonas de sombra para personas con movilidad reducida. Además, se han puesto contenedores, pasarelas, lavapiés, torres de vigilancia en Puntas de Calnegre, Cala de Calnegre y Palazuelos, y baños químicos en varias playas. Los trabajos de limpieza han incluido actuaciones iniciales de choque, mantenimiento diario durante julio y agosto, limpieza de arena y recogida controlada de algas, y el refuerzo de la limpieza del núcleo urbano de Ramonete.
También se ha realizado el balizamiento de zonas de baño y navegación mediante boyas y canales náuticos, para proteger a los bañistas de posibles molestias ocasionadas por embarcaciones en las playas de Calnegre y Cala de Calnegre. Asimismo, se han tramitado las correspondientes solicitudes para la realización de vuelos con dron, instalación provisional de cartelería sobre zonas aéreo-vigiladas y el refuerzo de la vigilancia y control del aforo en las playas, medidas que permitirán mejorar la seguridad sin comprometer los valores naturales del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre.
“Trabajamos de forma coordinada desde todas las áreas municipales para ofrecer un servicio de calidad que garantice tanto el disfrute del litoral como la protección de nuestro entorno natural. La costa de Lorca es uno de nuestros grandes tesoros y estamos haciendo todo lo necesario para que este verano sea seguro y accesible para todos”, ha concluido Fulgencio Gil.