Las cifras de desempleo alcanzan mínimos históricos con 3.354 personas desempleadas, 237 menos que a finales de año
Se trata de datos históricos, ya que en la evolución del desempleo desde 2009 no se habían registrado estas cifras récords
Rosa María Medina Mínguez, edil de Desarrollo Local y Empleo: “Rozamos el paro estructural, pero no nos damos por satisfechos y seguimos trabajando en consonancia con los sectores empresariales que demandan trabajadores”
Jueves, 3 de julio de 2025. El desempleo vuelve a bajar en Lorca. Se ha convertido en una tendencia, como también que la mayor caída se contemple en el sector servicios. La reactivación de la ciudad, con un amplio calendario de acontecimientos que se suceden a lo largo de todo el año impulsa la mejora constante y positiva de estas cifras de desempleo que alcanzan mínimos históricos con 3.354 personas desempleadas, 237 menos que a finales de año. Se trata, ha dicho este jueves la edil de Desarrollo Local y Empleo, Rosa María Medina Mínguez, de “datos históricos, ya que en la evolución del desempleo desde 2009 no se habían registrado estas cifras”.
La edil ha insistido en que “nuestro proyecto de municipio, en desarrollo desde junio de 2023, está dando resultados notorios en materia de empleo, hasta el punto de que podemos significar también que estamos rozando el paro estructural. Pero no nos conformamos con este dato, que refuerza la tendencia positiva, y seguiremos trabajando en los distintos programas e iniciativas que desarrollamos desde el Gobierno de Lorca para que estas personas puedan lograr su formación en otros oficios y en consonancia con los sectores empresariales que demandan trabajadores”.
Los datos proporcionados por el Observatorio del Servicio Estatal de Empleo, Sef, indican que el desempleo en Lorca en el mes de junio ha disminuido respecto al mes anterior, habiendo 63 personas desempleadas menos. En mayo había 3.417 desempleados y actualmente la cifra es de 3.354, “lo que supone un descenso de casi un 2 por ciento, continuando la tendencia a la baja de los últimos meses”, ha explicado la edil de Desarrollo Local y Empleo.
Del mismo modo, la tasa interanual refleja el descenso del paro en un -6,7 por ciento, “con lo que podemos asegurar que los datos de paro están siguiendo una clara tendencia a la baja durante el último año, continuando con cifras muy por debajo de las 4.000 personas”, ha añadido. Y ha aportado que “sectores como servicios y personas desempleadas inscritas por primera vez registraron una reducción en el número de personas sin trabajo, -83 y -15, respectivamente”.
La edil ha recordado que el pasado año cerraba con 3.591 personas desempleadas, 317 menos que a comienzos de ese mismo ejercicio, “una cifra que no se registraba desde hace casi dos décadas. Son datos históricos, ya que en la evolución del desempleo desde 2009 no se habían registrado estas cifras récords. Desde 2009 se registraba un aumento con máximos que alcazaban las cotas más altas en marzo de 2013 con más de 8.000 parados. A partir de ahí se producía un leve descenso, pero continuado, que lograba situar el número de desempleados a finales de 2014 por debajo de los 7.000”.
En 2015 descendía considerablemente por debajo de esa cifra, cayendo hasta situarse en diciembre de 2016 en algo más de 5.500 desempleados. Ese descenso continuaba, repitiéndose en 2018 cifras que no superaban los 5.000, como también ocurría en 2019. Al año siguiente el paro crecía, para volver a estabilizarse en el tercer trimestre de 2021 con una pronunciada bajada que llevaba a acabar el año con poco más de 4.000 parados. “El año pasado lo terminábamos con 3.591 desempleados. Cayendo aún más en junio pasado hasta 3.579 personas engrosando las listas del paro. Y este junio, rebajamos aún más esa cifra, dejándola en 3.354”, ha significado la edil de Desarrollo Local y Empleo.
Desde la concejalía de Desarrollo Local se abordan programas de formación-empleo y desarrollo local, realizados en colaboración con diferentes instituciones y organismos de ámbito regional, nacional y comunitario. Su propósito es “la interacción de los alumnos en la realización de obras, proporcionar una formación de calidad que combina prácticas reales con la formación, contribuir al embellecimiento de la ciudad y hacer protagonistas de su ejecución a los beneficiarios de los programas”.
Acciones que permiten que muchos desempleados tengan su primer contacto con la realidad del mundo laboral. “Estamos en constante comunicación con los empresarios, pero especialmente con los que precisan personal. Conjuntamente se establecen vías para formar a futuros trabajadores”. Y ha concluido señalando que “vamos a seguir trabajando para que las cifras del desempleo se sigan rebajando. La dinamización de la ciudad está siendo clave para que muchos desempleados del sector servicio salgan de las listas del paro. La rehabilitación del casco antiguo también posibilitará la empleabilidad de desempleados de la construcción, por lo que esperamos que las estadísticas sigan esa línea descendente en cuanto a número de personas que engrosan la lista del paro”.