NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento convoca a un minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Blanco en el XXVIII aniversario de su secuestro y asesinato por la banda terrorista ETA

Este jueves, a las doce del mediodía, en la Plaza de España, se recordará al concejal de Ermua que logró la mayor movilización de la sociedad civil contra los terroristas

ETA chantajeó al Gobierno y a toda la sociedad exigiendo, para no cumplir su amenaza, el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas

Rosa María Medina Mínguez, portavoz del Gobierno de Lorca: “Todos recordamos aquellos días en los que ETA secuestro y asesinó a un joven de 29 años por ser un ciudadano comprometido con los principios de libertad, pluralidad política y tolerancia”

Martes, 8 de julio de 2025. “Todos recordamos qué hacíamos aquellos días de julio de hace 28 años en que el país se paralizaba y con angustia y dolor se echaba a la calle. Todos recordamos aquellos días en los que ETA secuestro y asesinó a un joven de 29 años por ser un ciudadano comprometido con los principios de libertad, pluralidad política y tolerancia. 28 años después queremos homenajear a Miguel Ángel Blanco en el aniversario de su secuestro y asesinato por la banda terrorista ETA”, con estas palabras la portavoz del Gobierno de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, ha hecho este martes un llamamiento a los lorquinos para homenajear el próximo jueves, en la Plaza de España, al concejal de Ermua que logró la mayor movilización de la sociedad civil contra los terroristas.

La edil ha hecho referencia a la frase ‘Meditar sobre lo que pasó es deber de todos’, del escritor italiano de origen judío sefardí superviviente del holocausto, Primo Levi, para pedir a los lorquinos su participación en el acto de homenaje. “28 años después seguimos recordando a Miguel Ángel Blanco. Seguimos recordando aquellos cuatro días que cambiaron la historia de la lucha contra el terrorismo sufrido en España. Sus secuestradores lo llevaron a una zona boscosa de Lasarte y maniatado y con los ojos vendados le dispararon dos tiros. ETA chantajeó al Gobierno y a toda la sociedad exigiendo, para no cumplir su amenaza, el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas”.

Y ha añadido que “Ermua, el municipio de Miguel Ángel Blanco, se convirtió en un símbolo de resistencia al terrorismo. Por primera todos nos echamos a la calle y con un grito unánime exigimos el fin de ETA y de sus cómplices. Recordar a Miguel Ángel Blanco, lo sucedido en aquellos días, es un acto de justicia, como también lo es no olvidar el esfuerzo y sacrificio de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del estado que han luchado sin descanso por acabar con esta lacra criminal”.

La edil ha insistido en que “es necesario y un deber compartir la memoria de las víctimas y aprender de lo vivido y sufrido y transmitirla a las generaciones venideras. ETA dejó de matar, pero su legado permanece. EH Bildu ha continuado la ideología de exclusión y odio a España por la que la banda mató, representa e integra a terroristas en sus listas electorales, no condena la violencia terrorista y sigue defendiendo los objetivos políticos por el que se mató y se persiguió a muchos inocentes”.

Por último, ha reclamado que “recordemos lo que pasó para evitar que se vuelva a repetir. Y la mejor forma de hacerlo es recordando el espíritu de Ermua, a Miguel Ángel Blanco, un símbolo de convivencia y unidad que representa lo mejor que hemos sabido construir socialmente como nación que lucha contra sus enemigos. La memoria nos ayuda a seguir luchando contra el olvido y la impunidad. Por eso, pido a todos que acudamos este jueves a las doce del mediodía a la Plaza de España para recordar a Miguel Ángel Blanco para construir una memoria del terrorismo y sus víctimas que defienda la democracia constitucional por la que dieron la vida miles de españoles”.