NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El alcalde de Lorca y el Colegio de Arquitectos abordan soluciones urgentes frente a inundaciones y mejoras en la gestión urbanística

Fulgencio Gil ha mantenido un encuentro con el nuevo decano del Colegio de Arquitectos de la Región, Arturo García, donde han coincidido la ejecución inmediata de las presas de laminación de Torrecilla, Béjar y Nogalte, y el canal de Biznaga

También han puesto en común las necesidades del urbanismo en el municipio con el objetivo de simplificar los trámites, reducir tiempos y facilitar que los ciudadanos que deseen construir o rehabilitar su vivienda puedan beneficiarse de procesos más ágiles

Fulgencio Gil, alcalde: “Reiteramos nuestra total disposición a seguir colaborando con esta institución en todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar nuestra ciudad, tanto en materia de planificación urbana como en la protección frente a desastres naturales”

10 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha mantenido este miércoles un encuentro con el nuevo decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, Arturo García, para abordar temas de gran trascendencia para la ciudad como son la situación general en la que se encuentra nuestro término municipal con el grado de cumplimiento del Plan General de Defensa del Alto Guadalentín contra Avenidas, así como el decreto de simplificación administrativa aprobado por la Comunidad Autónoma para la construcción de nuevas viviendas en Lorca.

Durante el encuentro, se ha abordado la necesidad urgente de establecer medidas de defensa frente a las inundaciones. “Tanto desde el COAMU, como desde el Ayuntamiento, creemos que la solución pasa inexcusablemente por la construcción cuanto antes de las presas de laminación que frenen las avenidas procedentes de las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como el canal de Biznaga, que de salida al agua que se acumula actualmente entre las pedanías de Campillo y Purias. La corrección de esta zona endorreica pasa por habilitar a la mayor brevedad posible este nuevo canal, que permita que el agua de lluvia no quede embalsada junto a la carretera de Águilas, sino que fluya a través de la rambla de Biznaga”, ha indicado Fulgencio Gil.

Las medidas que solucionarían los problemas que a día de hoy sufren los vecinos de Torrecilla, Campillo y Purias cada vez que llueve están en manos del Ministerio y de la Confederación Hidrográfica del Segura. “Estamos hablando de un asunto que supera las competencias locales y regionales, y que tiene que ser asumido por parte del gobierno Central sin más dilaciones. Tendemos nuestra mano para trabajar de forma conjunta y coordinada, pero desde la indignación compartida con los vecinos por no ver avances en la construcción de estas presas y el canal de Biznaga. La paciencia de los lorquinos no es infinita, de hecho, se ha agotado, y desde el Gobierno de Lorca vamos a estar junto a los vecinos hasta que estas infraestructuras, incluidas en el Plan de Defensa ante inundaciones redactado tras las avenidas de 2012, están construidas”, ha declarado el alcalde.

El mismo también ha servido para poner en común las necesidades del urbanismo en el municipio con el objetivo de simplificar los trámites, reducir tiempos y facilitar que los ciudadanos que deseen construir o rehabilitar su vivienda puedan beneficiarse de procesos más ágiles. En este sentido, Gil Jódar ha indicado que “hemos evaluado el decreto de simplificación administrativa aprobado por la Comunidad Autónoma y su aplicación en nuestro municipio, con el fin de adaptar nuestros procedimientos a esta normativa y ofrecer una respuesta más eficiente a los vecinos que quieran construir en el centro, en el casco histórico o en las pedanías. Se trata de una coordinación entre instituciones que es clave para garantizar cercanía en la gestión urbanística que prestamos desde el Gobierno de Lorca e incitar el desarrollo urbano de forma ordenada y accesible para todos los ciudadanos”.

El primer edil, asimismo, ha informado que se ha abordado la posibilidad de llegar a algún tipo de convenio para intensificar la colaboración entre el Colegio y el Ayuntamiento de Lorca, con el objetivo de agilizar los trámites administrativos, en línea con este decreto de simplificación administrativa. “Hemos propuesto al Colegio de Arquitectos que pasen un borrador de convenio para analizarlo y ver cómo se puede formalizar esta colaboración, siempre con el fin de simplificar los trámites, reducir tiempos y facilitar la construcción de viviendas en todo nuestro municipio”.

Por último, Fulgencio Gil ha querido agradecer al Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia la labor profesional y el compromiso que demuestran en el desarrollo urbanístico y social en toda la Región, y especialmente en nuestro municipio, destacando que “reiteramos nuestra total disposición a seguir colaborando con esta institución en todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar nuestra ciudad, tanto en materia de planificación urbana como en la protección frente a desastres naturales. La cooperación con entidades como el COAMU es fundamental para avanzar en un modelo de ciudad que queremos todos los lorquinos: más seguro, accesible y sostenible”.