NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Jornada de formación para reforzar la capacidad de detección de rastros o tortugas marinas en el litoral lorquino

En la sesión, dirigida por técnicos de ‘Territorio Tortuga’ y ‘Espacios Naturales’ de la Región de Murcia, participaba personal de los equipos de limpieza en playas, Protección Civil, Policía Local y Concejalía de Turismo

La tortuga boba, catalogada como especie vulnerable, realiza frecuentes intentos de anidación en el litoral murciano en los meses de verano, especialmente en playas tranquilas con baja iluminación artificial, un escenario compatible con la costa lorquina

María Hernández Benítez, edil de Medio Ambiente: “Un año más nos hacemos partícipes de estas campañas que pretenden concienciar a la población de la presencia en nuestras costas de tortugas marinas y que nos dan las claves para saber cómo actuar”

Miércoles, 9 de julio de 2025. La Concejalía de Medio Ambiente ha celebrado una jornada de formación para reforzar la capacidad de detección de rastros o tortugas marinas en el litoral lorquino. Técnicos de ‘Territorio Tortuga’ y ‘Espacios Naturales’, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, dirigían la formación en la que ha participado personal de los equipos de limpieza en playas, Protección Civil, Policía Local y Concejalía de Turismo. “De nuevo, el Ayuntamiento colabora en las campañas de sensibilización para la protección de la tortuga marina en época de nidificación. Lo vamos a hacer con la difusión de la información que ofrecen las campañas de sensibilización que promueve la Comunidad Autónoma, pero también formando al personal que podría detectar su presencia”, ha afirmado este miércoles la edil de Medio Ambiente, María Hernández Benítez.

El objetivo de esta campaña, ha señalado, es “poner en valor el ecosistema marino de nuestro litoral para que la población sea consciente de que en nuestras costas hay tortugas marinas y para que se sepa actuar si se encuentran con una de ellas este verano. Para ello, no sólo participamos de las campañas promovidas por la Comunidad Autónoma, sino que además se ha formado al personal municipal que realizará su actividad laboral en el litoral lorquino, para que sepa cómo actuar ante su presencia, pero también informar a los visitantes de nuestras playas. En ese contexto se ha celebrado una sesión formativa con los compañeros de ‘Territorio Tortuga’ y ‘Espacios Naturales’ de la Región de Murcia, dirigida al personal municipal, especialmente a los equipos de limpieza de playas, Protección Civil, Policía Local y Concejalía de Turismo”.

Y ha añadido que “el objetivo de esta jornada ha sido el de reforzar el conocimiento del protocolo de actuación ante la detección de rastros o tortugas marinas, ya que es una herramienta fundamental para la conservación de la especie ‘Territorio Tortuga’ busca reforzar la capacidad de detección de estos eventos y preparar a la ciudadanía para actuar correctamente ante la presencia de tortugas marinas en la costa. La tortuga boba está catalogada como especie vulnerable y cada vez son más frecuentes los intentos de anidación en el litoral murciano en los meses de verano, especialmente en playas tranquilas con baja iluminación artificial, un escenario compatible con el litoral lorquino”.

En la sesión se ha hecho entrega a cada uno de los representantes del dispositivo de playas de unas fichas con el protocolo de actuación específica. “Las sesiones formativas son una acción de las más efectivas para favorecer la detección de tortugas marinas o sus huellas en playas y facilitar la implicación. La participación ciudadana es clave para el éxito de la campaña. Ante cualquier avistamiento de tortugas o rastros en la playa, es fundamental no interferir con el animal, mantener la distancia de seguridad (mínimo 20 metros), apagar luces y mantenerse fuera de su campo de visión, señalizar la zona, y dar aviso inmediato al teléfono de emergencias 112”, ha insistido Hernández Benítez.

Por último, la edil de Medio Ambiente ha explicado que “la Tortuga Boba (Caretta Caretta) es una especie amenazada que en los últimos años ha incrementado de manera importante sus intentos de nidificación en el litoral español, poniendo sus huevos en las playas entre los meses de junio y septiembre coincidiendo con la época de mayor afluencia de veraneantes”.

Pies de foto. Se envían fotografías de la sesión formativa, del cartel y de una tortuga boba. La foto de esta última es de la Dirección general de Patrimonio Natural y Acción Climática. Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.