NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El alcalde abordará en una reunión con el presidente de Adif la construcción de un viaducto para evitar inundaciones en Torrecilla y Campillo

El encuentro entre Fulgencio Gil Jódar y Luis Pedro Marco de la Peña será el jueves 24 para tratar una batería de asuntos de la Plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad del tramo Lorca-Pulpí

Las afecciones por las obras del soterramiento de la trama urbana del ferrocarril también serán planteadas por el primer edil para lograr minimizar los inconvenientes a los ciudadanos, Comercio y Hostelería

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Agradecemos la convocatoria de esta reunión y apelamos a la sensibilidad de Adif para acometer los cambios oportunos en el proyecto y adecuarlos a la realidad de un tramo, el de Torrecilla, donde se requiere un viaducto de 200 metros para evitar inundaciones”

Lunes, 14 de julio de 2025. Las obras del tramo Lorca-Pulpí de la Plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería serán abordadas en un encuentro que mantendrán el jueves 24 en Madrid el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, y el presidente de la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif, Luis Pedro Marco de la Peña. El principal asunto que planteará es la necesidad de construcción de un viaducto para salvar la rambla de Torrecilla y evitar avenidas. “Apelamos a la sensibilidad de Adif para acometer los cambios oportunos en el proyecto y adecuarlos a la realidad de un tramo muy complicado, ya que tiene que atravesar el cauce de la rambla de Torrecilla. Se requiere de un viaducto de 200 metros para evitar las inundaciones que afectan a los vecinos de pedanías como Torrecilla y Campillo. Los vecinos, que son los que realmente conocen las afecciones en el terreno, demandan que se sustituya el paso elevado sobre la rambla que ya se ha comenzado a construir por un viaducto”, ha dicho este lunes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.

La Riada de San Wenceslao, en septiembre de 2012, puso a prueba con resultados catastróficos la línea férrea Lorca-Águilas. “La intensidad del agua se llevó por delante la vía del tren y afectó a numerosas viviendas. Hay precedentes, por lo que hay que atender a la historia para que no vuelva a repetirse. Aún estamos a tiempo de incorporar cambios al proyecto para evitar repercusiones futuras. Es incomprensible que, a los vecinos, aludiendo a que se trata de una Zona de Flujos Preferentes, se les impida poner un solo ladrillo. Y, sin embargo, se permita levantar para las obras de Alta Velocidad un muro de entre 5 y 7 metros de altura. Los vecinos son los que mejor conocen la zona y la reacción de la rambla cada vez que se producen lluvias torrenciales. Es el momento de atender sus reivindicaciones que son las del Ayuntamiento. Pero, además, estas peticiones están constatadas por los flujos de agua del cauce cada vez que se producen lluvias de consideración”, ha añadido el alcalde.

La evolución de las obras, tramo a tramo, será repasado, así como las previsiones de fecha de finalización que Gil Jódar ha considerado como imprescindible que el soterramiento de Lorca esté concluido en 2027. “Es uno de los principales desafíos del Corredor Mediterráneo. Esa era la fecha prevista inicialmente. Las obras, aparentemente, no van lo suficientemente ágiles como para alcanzar esa meta. Y más cuando se tienen que abordar tramos de gran complejidad como es el soterramiento de la trama urbana, la construcción del viaducto que pretendemos en Torrecilla, y el que ‘salva’ el cauce del río Guadalentín. Lorca lleva demasiado tiempo sin ferrocarril lo que ha supuesto graves inconvenientes para la ciudad por las dificultades de comunicación. Una comunicación que se ha complicado hasta el extremo por contar únicamente con la Autovía del Mediterráneo para nuestros desplazamientos con el resto del país. Una A7 totalmente colapsada que obliga a ir prácticamente en caravana hasta Murcia. Hemos perdido las conexiones ferroviarias con Murcia, pero también con Águilas. Queremos conocer cuáles son las previsiones para que se retomen”.

Por último, ha insistido en la necesidad de que todos muestren sensibilidad con las peticiones de Lorca. “Son asumibles y abordables en estos momentos para evitar males mayores en un futuro. Como también trabajar de forma conjunta para intentar resolver todos los inconvenientes que están generando en el casco urbano de Lorca las obras de soterramiento. Sabemos de la necesidad de contar con esta infraestructura básica y necesaria, pero debemos asumir, entre todos, el reto de interferir lo menos posible en la actividad diaria de la ciudad. De los comerciantes, de los hosteleros, de los alumnos que cada día tienen que atravesar la barrera de las obras para ir a sus centros”.