Tras el éxito de la iniciativa puesta en marcha el año pasado, el Gobierno de Lorca continúa apostando por una “Feria sin barreras”, donde prime la integración social y la igual de todas las personas y colectivos
Intérpretes de lengua de signos, subtítulos en directo, barras adaptadas, códigos navilens, zonas preferentes en actuaciones musicales, cascos antirruido o mochilas vibratorias son algunos de estos recursos
Asimismo, los acompañantes de personas con discapacidad podrán disfrutar de las atracciones de manera gratuita y regresan los ‘Días sin ruido’, del lunes 22 al jueves 25 de septiembre, entre las 18 y las 21 horas
Lorca, 15 de septiembre de 2025. “Queremos una ‘Feria para todos’, un compromiso que fue adquirido por el Gobierno de Lorca, y por el cual suma, por segundo año consecutivo, distintos mecanismos y sistemas adaptados para personas y colectivos con discapacidad, un apartado cualitativo que posiciona a Lorca como referente nacional en inclusión al ser uno de los pocos municipios de toda España que implementa este tipo de recursos en sus fiestas locales”.
Así lo ha trasladado la edil de Discapacidad, Belén Díaz, que junto a la concejal de Feria y Fiestas, María de las Huertas García, ha anunciado distintas medidas de accesibilidad para personas con un amplio abanico de discapacidades, tanto físicas como sensoriales y cognitivas, que se pondrán en marcha por parte del Ayuntamiento de Lorca para estas próximas celebraciones.
“Constituye una prioridad en este mandato el atender a todos los colectivos, fomentando la integración y la inclusión de las personas con discapacidad con el objetivo último de conseguir una sociedad más justa e igualitaria. Estamos hablando de un compromiso inquebrantable de este equipo de Gobierno con el desarrollo de políticas y actuaciones que deriven en el bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos, porque así entendemos nuestro modelo de municipio”, ha sumado la edil.
Este plan de accesibilidad, específicamente adaptado a las necesidades de la Feria de Lorca, ha contado con la colaboración con la Asociación Musiversal y la participación de personas con discapacidad. Se implementará en el Huerto de la Rueda en el concierto de Funambulista (24 de septiembre), y en el Coso de Sutullena, en los conciertos de Vanesa Martín (26 de septiembre) y Antoñito Molina (27 de septiembre), además de en el espectáculo infantil ‘Drilo Rock’ (24 de septiembre), y abarcará las siguientes medidas y recursos:
- Intérpretes de lengua de signos.
- Mochilas vibratorias, que transforman la frecuencia de la música en vibraciones moduladas, pensadas para ofrecer una experiencia más inmersiva durante los conciertos a las personas sordas.
- Bucles magnéticos que conectan la mesa de sonido con los audífonos o implantes cocleares de las personas sordas, eliminando ruido ambiente y ofreciendo un sonido más limpio.
- Subtítulos en directo, como medida de accesibilidad para personas sordas oralistas.
- Códigos navilens: códigos de colores que se pueden detectar con el móvil a gran distancia y sin enfocar. Proporcionan información verbal sobre ubicación, programación, etc. para personas con discapacidad visual. También ofrecen información visual para personas con discapacidad auditiva o cognitiva.
- Cascos antirruido para niños y niñas, personas con hipersensibilidad y personas con trastorno del espectro autista.
- Punto de atención a personas con discapacidad que les informarán sobre las distintas medidas de las que disponen, acompañándolas incluso a sus zonas reservadas, solucionarles incidencias… También podrán recoger en estas ubicaciones el material de préstamo de apoyo como mochilas, bucles y cascos antirruido.
- Zonas preferentes para personas con discapacidad visual y/o auditiva junto al intérprete de lengua de signos, escenario y altavoces.
- Barras accesibles
- Espacio “Plantea Amable”, con ruido y luz atenuados para personas con hipersensibilidad, situado junto al punto Musiversal.
Atracciones gratuitas para los acompañantes de personas con discapacidad
En colaboración con la Asociación ‘Feriantes de Lorca’, el Ayuntamiento activará de nuevo la iniciativa por la que, a través de la expedición de una acreditación, los familiares de niños o personas con discapacidad podrán acompañarlos en las atracciones de feria de manera totalmente gratuita.
De este modo, los acompañantes de niños o jóvenes que posean una discapacidad no tendrán que pagar el ticket correspondiente a la hora de montar en una atracción y acompañarlos en cuantos viajen participen, aunque cabe destacar que deben ser mayores de 16 años. La acreditación se podrá retirar en la concejalía de Sanidad, en horarios de mañana, o en la Casa de las Oenegés (mañana y tardes hasta las 18 horas), además de en el teléfono aportando el certificado o documento acreditativo de discapacidad de la persona.
‘Días sin ruido’ para las personas con TEA
Del lunes 22 al jueves 25 de septiembre, entre las 18 y las 22 horas, regresan por segundo año consecutivo los “Días sin ruido” a la Feria y Fiestas de Lorca, en atención a las personas con necesidades especiales; “una iniciativa valorada muy positivamente no sólo por aquellos colectivos que cada día luchan por normalizar la situación de las personas afectadas por este tipo de patología, sino también por la sociedad lorquina en su conjunto que sabe demostrar su sensibilidad y empatía, pues cabe destacar que la feria no cesará su actividad habitual, excepto por la ausencia de sonido y luces”, ha indicado la edil de Discapacidad.
“El Ayuntamiento de Lorca ha programado estos cuatro días, en colaboración también con la Asociación ‘Feriantes de Lorca’ para que niños y niñas, pero también adultos, con Trastorno del Espectro Autista puedan disfrutar de la Feria en un espacio libre de ruidos y luces; por ello, se paralizará la música en las atracciones del recinto Ferial del Huerto de la Rueda; pensando en que aquellas personas con necesidades especiales puedan acudir al enclave con total tranquilidad”, ha concluido Belén Díaz.
Belén Díaz ha querido agradecer a la Asociación ‘Feriantes de Lorca’ “su sensibilidad con las personas con discapacidad para poder poner en marcha un año más estas iniciativas tan necesarias y que hacen que nuestras fiestas locales sean más abiertas, plurales y accesibles”.