El certamen literario, que pretende sensibilizar y promover la reflexión sobre la problemática y la situación de las mujeres en la sociedad actual, cuenta con dos modalidades, adultos y jóvenes
Los trabajos se podrán presentar hasta el próximo 10 de abril, el fallo se dará a conocer el 14 de junio, y la entrega de premios será el 4 de septiembre
María de las Huertas García Pérez, edil de Mujer: “El certamen está consolidado después de catorce ediciones de la modalidad de jóvenes y cinco de la de adultos y una participación cada vez más destacada”
Viernes, 3 de octubre de 2025. Este viernes se ha presentado en la sede de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca una nueva edición del Certamen Literario Nacional de Narración Corta y Ensayo Rosalía Sala Vallejo. Un certamen que, como ha manifestado la edil de Mujer, María de las Huertas García Pérez, está perfectamente afianzado: “El certamen está consolidado después de catorce ediciones en la modalidad de jóvenes, y cinco en la de adultos, y una participación cada vez más destacada”.
La edil ha compartido espacio en la presentación junto a la presidenta de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca, FOML, y la coordinadora del certamen, Mariángel Hernández Sala, hija de Rosalía Sala Vallejo. De la lorquina que da nombre al certamen, la edil ha señalado que “difícilmente el nombre de Rosalía Sala Vallejo quedará en el olvido. Imposible ignorar su defensa, por momentos implacable, de la mujer, pero, sobre todo, de la mujer lorquina”.
Y ha recordado que “decía a modo de reivindicación que ‘el pasado y el futuro de Lorca tiene nombre de mujer’ y que muchas de las que vivieron en esta tierra apenas aparecían en los libros, ‘porque la historia la han ido escribiendo los hombres desde su posición de privilegio y en ella las mujeres son ignoradas”.
García Pérez ha significado que Rosalía Sala Vallejo da nombre a este certamen que llega a su décimo cuarta edición en la modalidad de jóvenes y quinta en la de adultos, “pero no es la única mujer que cede su nombre a un certamen literario en nuestra ciudad, porque también María Agustina, Concha Fernández Luna y Ángeles Pascual, hacen lo propio en sendos concursos de literatura cada año”.
Y ha agradecido a Mariángel Hernández Sala, hija de Rosalía Sala, “quien cada vez se asemeja más a su madre y no sólo en el aspecto físico, sino en ese interés por todo lo que tiene que ver con Lorca, su esfuerzo por ayudarnos a todos a recordar a una gran mujer. A ella, y a la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca, le debemos la existencia de este certamen que reconoce a esta profesora de enseñanza media del Instituto de Lorca, esta escritora y lorquina que no cesó hasta el último instante de su vida en reivindicar el papel de la mujer”.
El certamen pretende “sensibilizar y promover la reflexión sobre la problemática y la situación de las mujeres en la sociedad actual, con el fin de promover el cambio y la transformación de la sociedad a favor de la igualdad entre mujeres y hombres”, como ha señalado la presidenta de la FOML. Cuenta con dos modalidades, la de adulto, y la de jóvenes. Estos últimos, a fecha de 10 de abril de 2026, deberán tener entre 14 y 18 años, mientras que en la categoría de adultos, deberán ser mayores de edad. Las narraciones cortas o ensayos estarán escritos en lengua castellana, con una extensión máxima de dos páginas (en formato A4, interlineado doble y letra Times New Roman, 12 puntos). El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 10 de abril del próximo año.
Los originales se enviarán a ‘presidenciafederacionlorca@gmail.com’, con el asunto CERTAMEN ROSALÍA SALA VALLEJO. Especificando adultos o jóvenes, dependiendo de la categoría en la que se participe. Sólo se admitirán narraciones o ensayos inéditos, no premiados en otros concursos y no presentados simultáneamente a otros certámenes. El jurado estará compuesto por personas expertas en certámenes literarios de reconocido prestigio en este ámbito y por miembros de la junta directiva de la FOML.
Los premios serán, en la categoría de adultos, un lote de libros (valorado en 500 euros), diploma y publicación, el primero; y un lote de libros (valorado en 300 euros), diploma y publicación, para el segundo. Mientras que en la de jóvenes, el primer premio será un ordenador portátil, diploma y publicación; el segundo, un teléfono inteligente, diploma y publicación; y el tercer premio, Tablet, diploma y publicación.
El fallo del jurado tanto de la modalidad de jóvenes como de la de adultos se dará a conocer el 14 de junio del próximo año. La entrega de premios tendrá lugar en un acto público el viernes, 4 de septiembre de 2026, a las 19.30 horas en el Teatro Guerra, donde cada premiado dará lectura a la obra galardonada.