El Ayuntamiento de Lorca culmina la campaña de sensibilización con la instalación de 200 nuevos contenedores y una jornada lúdica para toda la familia
Hasta el 31 de octubre habrá un punto fijo de información en Las Columnas, atendido por personal de Limusa en horario de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 20:30 horas. En él, los ciudadanos podrán resolver dudas, llevarse folletos informativos y recibir bolsas biodegradables para facilitar la separación doméstica de residuos.
Juan Miguel Bayonas, concejal de Limusa: “Separar bien la materia orgánica no sólo es una obligación; es una oportunidad para cuidar nuestro entorno, reducir emisiones y generar recursos útiles. Con la implicación de todos haremos que Lorca sea un referente de gestión responsable de residuos”
Lorca, 5 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca da un paso decisivo en su apuesta por la economía circular y la gestión sostenible de residuos: este lunes, 6 de octubre, la ciudad comenzará la distribución de 200 nuevos contenedores marrones en el casco urbano y pedanías, con el objetivo de consolidar la recogida selectiva de materia orgánica. La implantación, que se inició de forma progresiva en 2021, finaliza con una intensa campaña informativa que se prolongará hasta finales de octubre.
El punto culminante de esta estrategia llegará el sábado 11 de octubre con una macrofiesta infantil en la Plaza de Calderón en la que habrá cuentacuentos, un pasacalles con Tronqui y Ramita (dos árboles mágicos que enseñarán la importancia de reciclar residuos orgánicos), talleres de manualidades y un área de juegos para toda la familia.
El concejal de Limusa en el Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas, ha destacado que “esta acción no es un simple acto lúdico, sino el cierre simbólico de un proceso pedagógico que hemos querido llevar hasta las familias. Queremos que el reciclaje de materia orgánica deje de ser desconocido para convertirse en hábito cotidiano en cada hogar de Lorca”.
Bayonas también ha remarcado que “los nuevos contenedores comenzarán a instalarse en las zonas de Avenida Europa, Miguel Ángel, Juan Carlos I, Avenida Portugal, El Carmen y San José, y en pedanías como Tiata, Campillo, Purias, Tercia y La Hoya. En este último núcleo, la apertura de 46 unidades marca la tercera fase de la experiencia piloto iniciada en diciembre de 2024”.
En esta nueva etapa, se propone la apertura del contenedor gris para la fracción resto mediante dispositivo magnético de manera que se puedan obtener conclusiones sobre la prestación del servicio a partir del uso ciudadano de los contenedores. El edil ha explicado que “esta herramienta será meramente estadística: no estará vinculada a ningún dato personal, sino que nos permitirá analizar cuántas veces se deposita basura y adaptar el servicio a las costumbres reales de los vecinos. No se usará para sancionar, sino para mejorar”.
Servicios de información y atención ciudadana
Hasta el 31 de octubre, habrá un punto fijo de información en Las Columnas, atendido por personal de Limusa, en horario de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 20:30 horas. En él los ciudadanos podrán resolver dudas, llevarse folletos informativos y recibir bolsas biodegradables para facilitar la separación doméstica de residuos.
Con un marcado tono positivo, directo y proactivo, esta iniciativa tiene como objetivo
concienciar a los ciudadanos lorquinos sobre la importancia de separar la materia orgánica.
“Queremos que nadie se quede sin información clara: depositar en el contenedor marrón será sencillo si contamos con los medios adecuados y el acompañamiento necesario”, ha señalado Bayonas.
Lorca, referente de gestión responsable de residuos
Esta iniciativa llega en un momento de impulso para Lorca en materia de reciclaje: en 2024 Limusa logró aumentos significativos en la recogida selectiva de papel, cartón y envases ligeros.
Además, el proyecto ha sido elegido por la FMRM para presentarse en un encuentro técnico europeo en Arezzo (Italia) dentro del proyecto LIFE Green Me 5, lo que evidencia el interés y la visibilidad que tiene el modelo lorquino como caso de éxito de economía circular local.
Desde el Ayuntamiento se reitera el mensaje clave: “Separar bien la materia orgánica no solo es una obligación; es una oportunidad para cuidar nuestro entorno, reducir emisiones y generar recursos útiles. Con la implicación de todos haremos que Lorca sea un referente de gestión responsable de residuos”, ha concluido Juan Miguel Bayonas.