La ciudad se suma al XXX ‘Día Nacional de los Castillos’, que se celebra del 13 al 19 de octubre, en distintos municipios de la Región de Murcia, con el objetivo de destacar la riqueza del patrimonio fortificado y la promoción cultural del mismo
En Lorca, la jornada tendrá lugar el jueves, 16 de octubre, y contará con: visita guiada al Castillo, incluyendo Judería y Sinagoga, conferencias y degustaciones gastronómicas
Santiago Parra, edil Cultura y Turismo: “Lorca cuenta con un patrimonio inigualable y, dentro de toda la oferta, destaca -sin duda- la Fortaleza del Sol. Nuestro objetivo es seguir potenciando el enclave como reclamo turístico y cultural, convirtiéndolo en visita imprescindible dentro de los recorridos del visitante”
Lorca, 11 de octubre de 2025. La Fortaleza del Sol constituye una parte fundamental del patrimonio histórico y arquitectónico de nuestra ciudad. Situado en un lugar estratégico, es seña de nuestra identidad, símbolo de poder y de luchas ancestrales. Un lugar donde el visitante vive la historia de primera mano, gracias a la apuesta del Gobierno de Lorca por la difusión cultural y turística en nuestro municipio de la mano de iniciativas de promoción y proyección de este baluarte que no deja indiferente.
Dentro de las activaciones puestas en marcha por la Concejalía de Cultura y Turismo, llega “El Día Nacional de los Castillos”, un proyecto desarrollado por la Asociación Española de Amigos de los Castillos, que alcanza su 30 edición, con el objetivo fundamental de potenciar este enclave de cara a la revitalización (turística, cultural, gastronómica, hostelera, etc.) de nuestro municipio.
El proyecto representa una iniciativa integral, que une historia, cultura, formación y participación comunitaria, mediante la cooperación y el intercambio entre profesionales y agentes relacionados.
Para ello, la organización ha previsto diferentes actividades que se desarrollarán del 13 al 19 de octubre, en distintos municipios de la Región de Murcia, entre ellos, Cartagena, Alhama de Murcia, Jumilla, además de en Lorca.
Concretamente, la jornada en nuestro municipio tendrá lugar el jueves 16 de octubre y tendrá la siguiente programación:
17:30 h. Visita guiada al castillo de Lorca y judería y Sinagoga por el arqueólogo y director del Museo Arqueológico de Lorca, D. Andrés Martínez Rodríguez.
20:15 h. Recepción de los visitantes por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra Soriano (Salón de actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Lorca)
20:30 h. Conferencia: “El Castillo y la ciudad de Lorca. Una historia que continúa escribiéndose” por D. Andrés Martínez Rodríguez, Arqueólogo y director del Museo Arqueológico de Lorca (Salón de actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Lorca)
21:30 h. Degustación gastronómica de productos artesanos de Lorca (Casa del Artesano).
El concejal ha apuntado que “lo que buscamos con este tipo de iniciativas es dar a conocer la importancia histórica y cultural de nuestro monumento, ofrecer una programación variada con talleres, visita, guiadas, conferencias, etc. en relación al patrimonio fortificado e impulsar el turismo cultural, contribuyendo -a su vez- a la conservación y promoción de nuestro patrimonio.
Situado en un lugar estratégico, el Castillo de Lorca domina la ciudad.
Es uno de los más grandes de España, cuenta con 5.000 m²., está situado sobre el cerro del Caño, junto a la vía Augusta, camino principal de conexión entre el Levante y Andalucía.
Fueron las primeras culturas que habitaron Lorca quienes eligieron este cerro para ubicar sus poblados. En este espacio encontramos restos arqueológicos del Calcolítico y de las culturas romana, musulmana, judía y cristiana.
La fisonomía de la actual fortaleza es Medieval, se comenzó a fortificar a partir del siglo X y con la conquista de Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, el Castillo de Lorca se convirtió en el más importante de todo el territorio, convirtiéndose Lorca en frontera directa entre Castilla y Granada.
Destacan los restos arqueológicos de la Judería y Sinagoga del siglo XV, únicos por conservar todas las partes originales de la sinagoga bajomedieval.
En la actualidad, la fortaleza es un gran espacio cultural, destinado al aprendizaje de la Edad Media. Abre al público todos los días y son visitables sus torres Alfonsina y Espolón, grandes construcciones góticas que han configurado el paisaje de Lorca. También son visitables sus aljibes islámicos y las caballerizas del siglo XIX, convertidas en café-restaurante.
La zona de acogida del Castillo cuenta con los certificados de calidad SICTED, ISO, Q de calidad y S de sostenibilidad. Además, es miembro de la Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad” y de la Red de Castillos y Palacios de España.