NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Agricultores y agentes destacados de la fruticultura ecológica se dan cita en Lorca para compartir las principales innovaciones tecnológicas y de IA aplicada

La agricultura ‘regenerativa’, como generadora de recursos naturales; de precisión, con sensores y drones; y la promoción de bioestimulantes marcan la tendencia dentro de los avances en sostenibilidad de cara a una mayor productividad de las plantaciones

El encuentro ha reunido a gestores y responsables de explotaciones frutícolas de producción ecológica, centros de investigación y departamentos de universidades relacionados con la actividad agrícola y estudiantes y público en general

Ángel Meca, edil de Agricultura: “Desde el Gobierno de Lorca apostamos por este tipo de iniciativas que permiten a dar voz a un sector fundamental en nuestra sociedad, pero que se encuentra afectado por la falta de agua, las numerosas trabas burocráticas y las desventajas ante la no aplicación de las cláusulas espejo a terceros países. Seguiremos mostrando nuestro apoyo absoluto al sector y a los productores con el objetivo de que la actividad sea cada vez más sostenible y rentable”

Lorca, 23 de octubre de 2025. El salón de actos del CIFEA de Lorca ha sido el lugar escogido por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica (SFFT) de la Región de Murcia para desarrollar, en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, las “V Jornadas de Agroecología, Innovación y tecnología aplicada a la fruticultura ecológica”, un encuentro que ha reunido, en la mañana de este jueves, a expertos y profesionales del sector agrario con el objetivo de debatir y compartir las últimas innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y avances en mecanización e inteligencia artificial aplicados al sector frutícola de producción ecológica.

Así lo ha trasladado el concejal de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca en la inauguración de la cita, que ha congregado a gestores y responsables de explotaciones frutícolas de producción ecológica, centros de investigación y departamentos de universidades relacionados con la actividad agrícola y estudiantes y público en general.

Meca ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas “que ayudan a visibilizar la labor de los agentes implicados en el proceso de producción ecológica, atendiendo a las novedades tecnológicas y los avances aplicados en sostenibilidad como motores de desarrollo productivo y económico de un sector que busca poner en valor su enorme potencial y capital”.

“Asimismo, permiten dar voz a un sector fundamental en nuestra sociedad, pero que se encuentra afectado, en estos momentos, no sólo por la falta de agua en nuestra Región, sino por las numerosas trabas burocráticas y desventajas ante la no aplicación de las cláusulas espejo a terceros países. Desde el Gobierno de Lorca, seguiremos mostrando nuestro apoyo absoluto al sector y a los productores mediante estrategias y propuestas que contribuyan a lograr que la actividad sea cada vez más sostenible y rentable”.

Entre los objetivos de la jornada se encuentran la divulgación de la innovación y tecnificación de la fruticultura ecológica como modelo agroecológico de sostenibilidad medioambiental, social y económico, y la promoción de la incorporación de los pequeños y medianos fruticultores ecológicos a la innovación de este tipo de fruticultura ecológica más industrializada o intensiva.

Además, durante este encuentro se ha puesto de manifiesto la necesidad del fomento de la biodiversidad y las prácticas sostenibles y beneficiosas para el clima, como la plantación de setos o árboles, el cultivo de leguminosas o el manejo de cubiertas vegetales como sistema de mantenimiento del suelo en frutales; así como la conservación de variedades locales o tradicionales y la incorporación de nuevos patrones y variedades comerciales.

Entre los temas más debatidos, han destacado el control biológico de nuevas plagas que afectan a los frutales y la mecanización, robotización e inteligencia artificial aplicada (incluido el uso de drones) de las tareas agrícolas, como pueden ser: poda, recolección, tratamientos fitosanitarios, entre otros, debido a la disminución de la disponibilidad de mano de obra y el abaratamiento de costes, así como un uso más eficiente de los imputs.

También se ha puesto de manifiesto la importancia que en la actualidad tienen la agricultura ‘regenerativa’, como generadora de recursos naturales; de precisión, con sensores y drones; y la promoción de bioestimulantes marcan la tendencia dentro de los avances en sostenibilidad de cara a una mayor productividad de las plantaciones.