NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

La recuperación del casco antiguo de la ciudad aborda la reconstrucción de seis solares en el último eje de actuación en las calles Lope Gisbert y Nogalte

La recuperación del casco antiguo de la ciudad aborda la reconstrucción de seis solares en el último eje de actuación en las calles Lope Gisbert y Nogalte

De los 35 requerimientos que se han llevado a cabo desde Urbanismo en los dos últimos años, más de la mitad de sus propietarios han iniciado la reedificación

El nuevo sector es de gran importancia, por situarse en el recorrido habitual de los turistas, repleto de monumentos, museos y casas solariegas

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “La casuística de los solares es variada: en obras, realizando excavaciones arqueológicas, redactando proyectos, en trámite de audiencia y antes del verano algunos podrían salir a subasta”

Lorca, 20 de octubre de 2025. El proyecto de rehabilitación de la ‘Vieja Ciudad’ entra en su recta final que aborda el último eje, el que abarca los solares por reconstruir de las calles Lope Gisbert y Nogalte y adyacentes. El nuevo sector es de gran importancia, por situarse en el recorrido habitual de los turistas, repleto de monumentos, museos y casas solariegas. Así lo ha manifestado este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que ha señalado que “de los 35 requerimientos que se han llevado a cabo desde Urbanismo en los dos últimos años, más de la mitad de sus propietarios han iniciado la reedificación”.

Esos casi una veintena de solares cuentan con “casuísticas muy variadas. Unos están en obras, como es el caso de la Casa de los Marín Pérez Monte, donde construimos viviendas para jóvenes en régimen de alquiler, en la calle Selgas. Otros están en la recta final de excavaciones arqueológicas, el de la calle Álamo esquina con Rubira; redactando proyectos; en trámite de audiencia; y antes del verano podrían llevarse a cabo las primeras subastas”, ha detallado.

El proceso de reconstrucción avanza con la incorporación del último eje, mientras el resto progresan en las distintas fases hasta lograr que los solares que quedaron vacíos tras el terremoto y con fachadas ‘apeadas’ vuelvan a levantarse. El proyecto, perseguido por los lorquinos durante décadas, recibía a comienzos de octubre un fuerte impulso con la actualización de seis inmuebles demolidos a causa del terremoto que únicamente mantenían sus fachadas. Entonces, se aplicaba el sentido común a la falta de valor histórico, arquitectónico o ambiental de estos restos que ya no cumplían los requisitos.

El alcalde ha recordado que las pretensiones van más allá de reconstruir los solares que quedaron vacíos y rehabilitar las viviendas en ruinas. “Nuestro interés es la recuperación económica y residencial. Conjuntamente, se llevan a cabo actuaciones para mejorar los espacios urbanos del casco antiguo, como ocurre en estos momentos en la calle Selgas y antes en Vicente Ruiz Llamas, Alfonso X el Sabio, Fernando el Santo y Granero”.

Y ha reconocido que es todo un desafío urbanístico “coser el paisaje urbano fracturado con el objetivo de paliar el estado físico de las edificaciones y recomponer la imagen de abandono que presenta el hecho de contar con numerosos solares con las medianeras vistas. El trabajo de los técnicos del Servicio de Planeamiento y Gestión para acometer la edificación forzosa de solares vacantes en el casco histórico está siendo ingente. Los trámites en los ejes de Álamo, Selgas y Cava están muy avanzados. A ellos, se suman los de Santo Domingo, Lope Gisbert y Nogalte, que no sólo abarcan estas calles, sino también las adyacentes”.

Ha insistido en que el proyecto era no sólo ambicioso, sino arriesgado. “Hemos tenido la valentía de plantear a los propietarios la obligatoriedad de reconstruir. Los plazos para edificar establecidos en la legislación y en el planeamiento estaban vencidos, pero hay una serie de trámites que hay que ejecutar y que llevan su tiempo. Todo ello, lleva consigo audiencia a los interesados, requerimientos y anuncios de incumplimiento antes de iniciar el procedimiento final, que es en lo que hemos estado inmersos en estos dos años”.

La mayoría de los últimos solares que se han incorporado al proyecto se sitúan en enclaves estratégicos. En plazas emblemáticas y en los accesos al recinto histórico de la ciudad, por lo que se trata de una fase primordial para avanzar de forma considerable en la puesta en valor del conjunto monumental. “Estamos trabajando en 52 solares. Hay calles que aglutinan no sólo solares, sino también viviendas que precisan de atención. Entre las más concurridas por estas características está la calle Cava, con 12 solares, pero también destacan Alfonso X el Sabio, Fernando el Santo y Selgas, la vía de comunicación que une la Cuesta de San Francisco y Nogalte con la Plaza de España”.