El calendario, cada vez más repleto de todo tipo de actividades, surge de la coordinación de una ‘macroestructura’ que aúna a las distintas concejalías del Ayuntamiento
El modelo que sobrepasa el umbral del fin de semana potencia ambiente, cultura y tardeo para hacer crecer nuestra hostelería, el comercio y la economía
Santiago Parra Soriano, edil de Cultura y Turismo: “La difusión de la agenda a través de ‘Visit Lorca’ nos permite que tengan acceso a ella no sólo los lorquinos, sino también los que nos visitan, que pueden programar así sus estancias con cierta antelación”
María de las Huertas García Pérez, edil de Festejos: “Esta es la Lorca que queríamos ver todo el año, con alegría y ambiente en las calles, ganas de disfrutar y un tardeo consolidado”
Lorca, 7 de noviembre de 2025. Es viernes y comienza el ‘maratón’ de acontecimientos que ha tenido sus preliminares durante toda la semana. Acontecimientos que los lorquinos pueden seguir día a día a través de la agenda de eventos ‘Vive Lorca viva’, para que lorquinos y visitantes disfruten de todo lo que sucede en la ciudad, pero también en los barrios y las pedanías y que hasta finales de año suma casi 300 actividades de todo tipo. Así lo han manifestado este viernes el concejal de Cultura y Turismo, y la edil de Festejos, Santiago Parra Soriano y María de las Huertas García Pérez, respectivamente, que han explicado la ‘macroestructura’ puesta en marcha hace algunos meses que aúna a cada una de las concejalías del Ayuntamiento para procurar evitar hacer coincidir distintos acontecimientos en un mismo día y hora.
“Aunque cada vez se hace más complicado, porque es tal la proliferación de citas que a veces es imposible que no coincidan, pero cuando ocurre son en lugares que distan y para públicos muy diferentes. ‘Vive Lorca viva’, es una agenda de eventos que se nutre de la información que abastece una ‘macroestructura’ que está integrada por todas las concejalías del Ayuntamiento. Es ‘buzón’ donde se vuelcan todas las actividades que están previstas que se lleven a cabo. En tiempo real podemos conocer lo que hay previsto para los próximos meses, pero también, con un rápido vistazo a que modalidad pertenecen los acontecimientos, cultura, deportes, fiestas, juventud, medioambiente…Es una herramienta muy eficaz en la que intervienen muchas personas, pero que permite la información al detalle no sólo de la ciudadanía, sino también de los que tienen previsto visitarnos”, ha señalado el edil de Turismo y Cultura.
Inicialmente, se planteó para el fin de semana, pero a lo largo de los meses ha ido creciendo convirtiéndose en un instrumento eficaz para los siete días de la semana, los 365 días del año. “Hemos sobrepasado ampliamente el umbral del fin de semana, aunque hay que reconocer que son precisamente los viernes, sábados y domingos, cuando proliferan el mayor número de acontecimientos, pero el resto de la semana no se queda atrás. Este modelo, por tanto, sobrepasa el fin de semana potenciando ambiente, cultura y tardeo para hacer crecer nuestra hostelería, comercio y economía”, ha aportado la edil de Festejos.
Y ha añadido que “esta es la Lorca que queríamos ver todo el año, con alegría y ambiente en las calles, ganas de disfrutar y un tardeo consolidado. Cuando llegamos al Gobierno, los lorquinos se iban en masa a otros municipios buscando opciones de ocio, ahora se quedan y viene gente de fuera. Vamos por el buen camino. La feria de septiembre fue todo un éxito, como el ‘Fortaleza Sound’, el ‘Acho beer’, la Semana Santa, la Sepor… y, ahora, vienen las Fiestas de San Clemente, la campaña de Navidad. La agenda de eventos es el mejor de los recursos”.
El edil de Turismo y Cultura ha insistido en que “el modelo es que cada fin de semana haya un evento, potenciando ambiente, cultura y tardeo. Esta es la ciudad que queríamos ver todo el año con alegría y ambiente en las calles, ganas de disfrutar… Y es posible, conociendo una agenda que se ajusta a todos, que da cabida a distintos acontecimientos para que todos puedan disfrutar”.
Santiago Parra ha recordado que la difusión de la agenda ‘Vive Lorca viva’ se hace a través de ‘Visit Lorca’, una herramienta imprescindible. “Nos permite que tengan acceso a ella no sólo lorquinos, sino también los que nos visitan, que pueden programar así sus estancias con cierta antelación. La agenda es visualmente muy atractiva. Su formato nos permite guardarla en nuestro móvil y whasapearla a la familia y amigos para preparar no sólo los planes del fin de semana, sino de toda la semana. Después de un largo tiempo utilizándola se ha convertido en algo necesario para conocer el día a día de la ciudad, de sus barrios y pedanías. Podemos estar al corriente de las celebraciones en cada uno de los enclaves de nuestro territorio y plantear ‘planes’ distintos para cada fin de semana”.
Las ferias y congresos, conciertos y el programa del Auditorio Margarita Lozano están contenidos en ‘Vive Lorca viva’, pero también las actividades multitudinarias que llevan a cabo las asociaciones y organizaciones del municipio. “Pueden dar a conocer sus iniciativas con una difusión que trasciende su habitual ámbito, con lo que logran mayor visibilidad”, ha agregado.
De aquí a finales de año los acontecimientos se multiplican. “Llegan las fiestas del patrón, San Clemente, pero también una amplia programación cultural y festiva con motivo de la Navidad. El recuento nos sorprendía gratamente. A día de hoy, estamos cercanos a los casi 300 acontecimientos, lo que demuestra que estamos en el buen camino de dinamizar no sólo la ciudad y los barrios, sino las pedanías. Es un trabajo de todos que beneficia al comercio, a la hostelería, a todos los lorquinos, porque estamos poniendo en valor todo el municipio”, ha concluido.