La Concejalía de Emergencias y Protección Civil lanza una serie de recomendaciones de autoprotección para los ciudadanos ante el aumento del uso de chimeneas, estufas y otros aparatos de calefacción
El objetivo es reducir considerablemente los riesgos de incendios, intoxicaciones por monóxido de carbono y otros accidentes domésticos.
José Martínez, edil de Emergencias: “Con la bajada de las temperaturas es fundamental que adoptemos buenas prácticas en el uso de chimeneas, estufas y otros sistemas de calefacción. Con un correcto mantenimiento y vigilancia podemos evitar incendios y proteger la salud de las personas, en especial las más vulnerables”
Lorca, 24 noviembre de 2025. El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva campaña informativa y de sensibilización de cara a la bajada de las temperaturas, un fenómeno que está protagonizándose en toda España, incluyendo la Región de Murcia y nuestro municipio.
Por ello, ante la llegada de la temporada de frío, desde la concejalía se van emitir una serie de recomendaciones de autoprotección dirigidas a los ciudadanos ante el aumento del uso de chimeneas, estufas y otros aparatos de calefacción
“El objetivo es reducir considerablemente los riesgos de incendios, intoxicaciones por monóxido de carbono y otros accidentes domésticos. Con la bajada de las temperaturas es fundamental que adoptemos buenas prácticas en el uso de chimeneas, estufas y otros sistemas de calefacción. Con un correcto mantenimiento y vigilancia podemos evitar incendios y proteger la salud de las personas, en especial las más vulnerables”.
Entre las medidas recomendadas, se encuentran:
1. Asegurarse de que la chimenea, estufa o aparato de calefacción esté instalado por un profesional.
2. Realizar limpieza periódica de conductos, humos y salidas de chimenea para evitar acumulación de hollín y obstrucciones.
3. Ventilar las estancias donde se usan braseros, estufas de carbón, leña o gas, ya que la combustión produce monóxido de carbono y otros gases tóxicos.
4. No usar chimeneas, braseros o estufas de carbón o leña en habitaciones cerradas sin ventilación adecuada.
5. Mantener una distancia mínima de seguridad entre el aparato de calefacción y materiales combustibles como cortinas, muebles, visillos o ropa.
6. No abandonar el hogar con la estufa o chimenea encendida sin supervisión.
7. Apagar los aparatos antes de dormir o salir de casa.
8. Tener en casa un detector de monóxido de carbono y revisar su correcto funcionamiento con frecuencia.
9. En caso de olor a gas, humo inusual o mal funcionamiento del aparato, corte el suministro, ventile la estancia y avise a los servicios de emergencia.
10. Vigilar especialmente a personas mayores, niños o personas con movilidad reducida que usen aparatos de calefacción para su confort térmico.
11. Usar solo el combustible adecuado: No quemar papel, plásticos, cartones ni maderas tratadas o pintadas. En chimeneas de gas, nunca manipular los quemadores o válvulas y comprobar que el color de la llama sea azulado.
José Martínez ha aconsejado “a todos los vecinos del casco urbano y pedanías que esté atentos y tomen estas recomendaciones como parte de su rutina de invierno, y colaboren activamente en difundirlas entre familiares, vecinos y comunidades de propietarios, destacando la importancia de la prevención y la autoprotección para disminuir los riesgos”.