NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

La hoja de ruta para reabrir el Teatro Guerra avanza incorporando el proyecto de obras y consiguiendo las autorizaciones de Patrimonio Cultural

Así lo ha trasladado el edil de Cultura, Santiago Parra, que ha reseñado que “se trata de dos muy buenas noticias que impulsan la planificación para reabrir el teatro dentro de las fechas previstas, corrigiendo los problemas de seguridad heredados y todos los que han aflorado tras la revisión de los técnicos municipales”.

La prioridad del Ayuntamiento es abrir cuanto antes el teatro, pero no de cualquier manera. Tiene que cumplir las máximas garantías de seguridad, con evacuaciones más eficaces y respetando su estructura e historia patrimonial. Debe recuperar todo su esplendor y su belleza.

Esta hoja de ruta plantea que el inmueble esté operativo el invierno del año que viene, con una inversión cercana a los 700.000 euros, lo que va a suponer un esfuerzo presupuestario importante por parte del Ayuntamiento, que ha solicitado el apoyo del Gobierno regional.

Este ‘camino a seguir’ incluye desde la tramitación administrativa hasta la propia ejecución de las obras, que estiman una renovación integral, interviniendo también en la fachada.

Lorca, 26 de noviembre de 2025. El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha informado que el Teatro Guerra ya cuenta con el proyecto de obras que permitirá reabrir estas instalaciones con las máximas garantías de seguridad y cumpliendo con toda la normativa actual vigente en materia contra incendios, incluyendo las distintas actuaciones dirigidas a su rehabilitación integral, respetando su estructura e historia patrimonial”.

Parra ha anunciado que este proyecto también cuenta ya con el informe favorable por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural, lo que supone que, en cuanto se liciten las obras, podrán dar comienzo de forma ágil y sin tener que esperar más trámites.

Cabe señalar que la ‘hoja de ruta’ fijada por el Ayuntamiento de cara a la reapertura del Teatro Guerra marca como horizonte temporal el invierno de 2026 y, dadas las importantes actuaciones, será necesaria una inversión económica que ronda los 700.000 euros. que permitirá recuperar la actividad con un inmueble que cumpla todos los parámetros establecidos en la ley.

Parra Soriano ha subrayado que “estamos dando pasos sólidos y con seriedad para volver a ofrecer eventos en condiciones de plena seguridad para todos los asistentes al teatro. El estado en el que se encontraba el edificio era manifiestamente mejorable, hasta tal punto que no cumplía con la normativa legal, además de presentar serias deficiencias acumuladas, que, al no corregirse en su momento, han provocado afecciones de mayor relevancia”.

El proyecto de obras recientemente entregado al Ayuntamiento incluye las reparaciones necesarias e imprescindibles para garantizar la seguridad del edificio, y todos los trabajos dirigidos a solventar todas y cada una de las incidencias posteriores que se han detectado por parte de los técnicos municipales, cuya magnitud trascendió a raíz de un informe solicitado ante los problemas detectados en el sistema contra incendios. Los técnicos realizaron en ese momento todas las diligencias pertinentes y fue entonces cuando detectaron "otros daños", entre los que preocupaba también la fractura de testigos que se habían situado años atrás para verificar la estabilidad estructural del propio edificio, en cornisas y fachada, muy deterioradas, o bajantes, entre otros; sumándose incidencia tras incidencia (sin olvidar las tareas de mejora de la estética de la fachada, que tiene manchas y sufre desconchones).

Los trabajos planificados se ampliaron con el fin de incluir todas y cada una de las reparaciones necesarias e imprescindibles para garantizar la seguridad del edificio, y atendiendo a la normativa actual vigente, algo que dio como resultado el aumento no sólo de los tiempos para trámites y de ejecución, sino también del presupuesto previsto inicialmente, pasando de 100.000 a casi 700.000 euros.
El objetivo es modernizar y adecuar el Teatro Guerra a la normativa vigente en seguridad contra incendios, preservando su valor patrimonial y garantizando la evacuación y la intervención eficaz ante una emergencia. Todo ello bajo los criterios de mínima intervención y máximo respeto al valor histórico del inmueble.

Los lorquinos dispondrán gracias a estos trabajos de un teatro seguro para todo el público, artistas y personal, mediante la implementación de los sistemas de detección de incendios de los medios manuales de incendio, con evacuaciones más rápidas y ordenadas gracias a nueva señalización, iluminación de balizamiento y de emergencias y sistema de megafonía, con una mayor eficacia de los servicios de emergencia con rociadores operativos, nuevas tuberías que sustituyan a las que abastecían al sistema anti incendios, que se encontraban totalmente destrozadas en varios tramos, así como el control de humos en la caja escénica; sin perder de vista que todas estas actuaciones sean compatibles con el carácter histórico del teatro.

El proyecto contempla las importantes labores de sectorización, sobre todo aquellas dirigidas a independizar la caja escénica del resto del teatro, así como los vestuarios y locales de riesgo (espacios de instalaciones, centro de transformación, de almacenamiento de material combustible…) sustituyendo puertas existentes por cortafuegos, instalándose estos también en los conductos de ventilación, sellando los huecos de los pasos de instalaciones entre sectores, protegiendo los techos de los locales de riesgo y los huecos desde el sótano de la caja escénica al resto del teatro para evitar el paso de fuego o humo.

Se instalarán barras antipánico en las puertas, dando más visibilidad a las señales en los recorridos de evacuación y emergencia. Se cambiarán todas las BIEs. Se sustituirá el sistema anti incendios, ya que las tuberías del actual se encontraban inservibles, etc.

Hablamos del teatro más antiguo de la Región de Murcia, declarado Bien de Interés Cultural el 31 de marzo de 1.982; un gran baluarte cultural para nuestra ciudad que se encuentra en el corazón de todos los lorquinos, por eso estamos haciendo todo lo posible para reabrirlo cuanto antes. Hablamos de unas obras de gran calado, que incluyen tareas de restitución, reforma y reparación de múltiples afecciones.