La cita tendrá lugar el próximo 2 de diciembre, a partir de las 11:30 horas, en la plaza Calderón de la Barca
Entre las actividades previstas están: la lectura de un manifiesto, la intervención de un usuario de cada una de las entidades que forman el tejido asociativo en el municipio y la realización de un mural diseñado especialmente para la ocasión
Belén Díaz, edil de Discapacidad: “La celebración en Lorca no se limita a “conmemorar”. Se trata de visibilizar, reconocer y celebrar que detrás de una persona con discapacidad existe un mundo de talento, de aportaciones únicas, de capacidades diferenciales que enriquecen a la comunidad. Todos tenemos algo único y genuino que aportar a los demás”
Lorca, 27 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Lorca se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que llega cada año el 3 de diciembre, y lo hace a través de una jornada participativa dirigida a toda la sociedad lorquina y cuyo objetivo es el de concienciar y promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, desde una perspectiva positiva e integradora.
La cita, que está organizada por la Concejalía de Discapacidad, tendrá lugar el próximo martes 2 de diciembre, a las 11:30 horas, en la plaza Calderón de la Barca. Bajo el lema “Lorca Capaz”, esta edición pretende celebrar el valor y la diversidad de las personas, poniendo el foco en lo que cada una puede aportar viendo más allá y dejando atrás etiquetas. Además, al igual que el año pasado, tendrá carácter inclusivo y contará con un intérprete en lengua de signos, lo que permitirá la accesibilidad para personas sordas.
La edil de Discapacidad en el Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz, ha destacado que “la celebración en Lorca no se limita a “conmemorar”. Se trata de visibilizar, reconocer y celebrar que detrás de una persona con discapacidad existe un mundo de talento, de aportaciones únicas, de capacidades diferenciales que enriquecen a la comunidad. Todos tenemos algo único y genuino que aportar a los demás”.
“Pretendemos que esta jornada sea una afirmación comunitaria: una oportunidad para derribar tabús y prejuicios, para centrar el foco en lo que cada persona puede aportar. Queremos que la inclusión se sienta, se viva y se respire en toda la ciudad, que la sociedad entienda que la discapacidad no define, que todas las capacidades aportan” ha añadido Díaz. Asimismo, ha animado “a todos los lorquinos y lorquinas a sumarse a esta jornada integradora y participativa en la que las asociaciones de personas con discapacidad y sus usuarios son los verdaderos protagonistas”.
La jornada contará con la participación de todo el tejido asociativo relacionado con la discapacidad, que en nuestro municipio es amplio y diverso. Las asociaciones tomarán la palabra, sus usuarios o miembros expresarán sus capacidades, su visión, su voz. Al final del acto se leerá un manifiesto reivindicativo, en el que se pondrá de relieve la necesidad de una inclusión plena, sin barreras.
Como colofón final, todos los asistentes podrán participar en el montaje de un mural de grandes dimensiones, que estará formado por un gran sol, donde se resaltará el lema y la importancia de todas las asociaciones para la integración de las personas con discapacidad. Cada rayo será símbolo de que “todos tenemos una manera de brillar”y todas ellas son valiosas para Lorca, la Ciudad del Sol.
Desde el Ayuntamiento de Lorca reafirmamos que la lucha por la inclusión real de las personas con discapacidad es una prioridad de este Gobierno municipal. Así lo puso de manifiesto nuestro alcalde, Fulgencio Gil, al inicio de la legislatura, cuando por primera vez en nuestra ciudad se constituyó la Concejalía de Discapacidad. Durante esta legislatura se han dado pasos firmes hacia una ciudad más accesible, más justa y más inclusiva con políticas activas, recursos adaptados, colaboración estrecha con el tejido asociativo” ha concluido la edil.
Las Asociaciones y entidades que participarán en esta jornada serán: ASOFEM; APAT; Talentismo; Afilor; Alzheimer; Apandis; Asprodes; Apemur; ASLEP; ADACA; ASDIFILOR; ASPERSOLOR; ADILOR; Colegio Pilar Soubrier; D´genes; Down lorca; Fundación Cristina Arcas Valero; ISOL; Mi Princesa Rett; ONCE; AEMA; Atención Temprana y la Concejalía de Discapacidad.