NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El alcalde señalará en el Consejo Social la oportunidad histórica de contar con una Nueva Alameda Central que recorra la ciudad aprovechando el soterramiento del tren

Fulgencio Gil: “vamos a cambiar vías, hierros y piedras por amplios espacios con árboles, vegetación, carril bici, áreas deportivas y abiertas al uso cultural y recreativo de las familias lorquinas. Se nos presenta una ocasión en la que queremos contar con la opinión de todos”

Un espacio liberado que suponía una barrera física que mantenía la ciudad dividida en dos y que mejorará la conectividad entre barrios y la ciudad. Será un pulmón natural que se unirá a las Alamedas y que estará interconectado con la red de carriles bici y vías verdes

Infraestructuras como el Centro de Desarrollo Local, los institutos Ros Giner, Ramón Arcas y Príncipe de Asturias, así como los monasterios de clarisas y San Diego, que le daban la espalda, abrazarán la Nueva Alameda, un espacio natural para la ciudad y los barrios que vertebra.

Lorca, 27 de noviembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, va a trasladar en la reunión del Consejo Social de la Ciudad que se celebra esta tarde la extraordinaria oportunidad histórica que constituye para todo el municipio la creación de una Nueva Alameda Central aprovechando el espacio libre que dejará en pleno corazón del casco urbano el soterramiento de las vías del ferrocarril y de la propia estación de Sutullena. Se trata de un nuevo cinturón natural llamado a vertebrar la ciudad de un extremo a otro. Así lo ha manifestado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, quien planteará el asunto al Consejo Social de Lorca que se reunirá este jueves en el Centro de Desarrollo

Fulgencio Gil ha manifestado que “la trama urbana del ferrocarril será un espacio liberado que hasta ahora constituye una barrera física que mantiene la ciudad dividida en dos. Separa a las dos ‘Lorcas’, únicamente unidas por pasos a nivel que en cada cierre por el paso de los convoyes ferroviarios colapsaban el tráfico de toda la ciudad. Pero, además, mejorará la conectividad entre barrios y la ciudad y será un pulmón verde que se unirá a las Alamedas. Para el diseño de este espacio queremos contar con las aportaciones de todos los colectivos lorquinos, así como con las de cualquier ciudadano que nos las quiera hacer llegar, porque queremos que todos los vecinos se vean reflejados en este ilusionante proyecto”.

Pretendemos, ha dicho, “un paseo peatonal sobre el espacio liberado tras el soterramiento de las antiguas vías, y un carril bici, que enlace con la red que venimos desplegando por la ciudad. Tendrá uso diurno, pero también nocturno, con un alumbrado que permita recorridos seguros. Esa iluminación se incorporará a edificios e infraestructuras que hasta ahora vivían de espaldas a la línea del ferrocarril y que tras su soterramiento ‘abrazarán’ esta Nueva Alameda Central”.

Entre esas infraestructuras se encuentran la vieja estación de Sutullena, la nueva estación del Ave y Cercanías, el Coso de Sutullena, los monasterios de clarisas y San Diego, el Puente de Hierro, el Centro de Desarrollo Local y los Institutos Francisco Ros Giner, Príncipe de Asturias y Ramón Arcas. “Y las nuevas construcciones que se levantarán a uno y otro lado de lo que era la trama urbana del ferrocarril”, ha añadido.

Gil Jódar ha insistido en que “Lorca tiene una oportunidad de redibujar su futuro tras el soterramiento de la trama urbana del ferrocarril. Se eliminará una barrera que partía a Lorca en dos. Incorporará espacios verdes, movilidad y equipamientos. Ya no habrá un ‘parapeto’ que separe la ciudad y los barrios. Esa alameda central se convertirá en un ‘cinturón verde’ que eliminará la contaminación acústica y ambiental”.

Una situación que vivieron ciudades españolas como Hospitalet de Llobregat, Logroño o Alicante, y a nivel internacional, Zúrich, Boston o Tokio. En algunos de estos últimos casos no sólo por el soterramiento de las vías del ferrocarril, sino también por el desvío de carreteras. El espacio que dejaron vacantes fue ocupado por vías verdes como la Rose Kennedy, tras el desvío de la interestatal 93 que atravesaba Boston.

Recuperación del servicio de cercanías: cumplir el compromiso la próxima primavera
En el Consejo Social también se reclamará la necesidad de que las administraciones implicadas cumplan con el compromiso de que el servicio de trenes de cercanías se recupere la próxima primavera, tal y como quedó plasmado en su momento, estableciendo la estación de San Diego como lugar provisional de llegada y salida, así como que San Diego se convierta en la estación transitoria del Ave mientras se ejecuta el soterramiento de la trama urbana

También reclamaremos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la necesidad del proyecto de encauzamiento de la Rambla de Biznaga. Necesitamos las presas de laminación, los diques, las canalizaciones, la limpieza de los cauces… Herramientas para evitar que esos relatos de tragedias históricas vuelvan a repetirse”, ha aportado.

En la sesión también se abordará el grave problema generado por las Zonas de Flujo Preferente, un asunto que, según ha indicado el alcalde, “está totalmente fuera de control. Se traduce en la expropiación encubierta de miles de casas y pequeños negocios familiares, una auténtica ruina para muchos lorquinos. Esas líneas que se pintan y repintan para evitar unas obras que están avaladas por un caudal punta de avenida de 5.000 m3 por segundo en la confluencia de Nogalte, Béjar y Torrecilla, en Biznaga. Mientras, asistimos con incredulidad al anuncio de obras de presas en otros lugares que darán respuesta a caudales punta de avenida de 400 metros cúbicos por segundo”.

La agenda ‘Vive Lorca Viva’, también será repasada. Un calendario de acontecimientos cada vez más repleto de todo tipo de actividades que “surge de la coordinación de una ‘macroestructura’ que aúna a cada una de las concejalías del Ayuntamiento. Una agenda que se vuelca en ‘Visit Lorca’ para que tengan acceso a ella no sólo los lorquinos, sino también los que nos visitan, que pueden organizar así sus estancias con cierta antelación”, ha argumentado.

La edil de Participación Ciudadana, María Teresa Ortega, ha significado la importancia del Consejo Social de Lorca y de las mesas de trabajo que se reúnen con asiduidad. “Este año se van a celebrar dos sesiones, con lo que ya son tres las que se han llevado a cabo en lo que va de legislatura, mientras que en la anterior únicamente se realizaron dos reuniones. Pero, además, de forma permanente se están reuniendo las mesas de trabajo, con lo confieren al Consejo Social mayor dinamismo”. Y ha enumerado los asuntos que se abordarán en el transcurso de la sesión: “se informará sobre grandes infraestructuras y agua, sobre los avances realizados y propuestos por la concejalía de Vertebración del Territorio en relación a la despoblación en las pedanías y se informará sobre las sesiones celebradas de las comisiones de trabajo del pleno del consejo (Modelo de ciudad, Casco histórico y Equilibrio territorial), además del Plan Director de Transformación Digital y Ciudad Inteligente”.